El senador provincial, Ricardo Colombi, presentó un proyecto de ley para la creación de un inventario provincial de humedales. El objetivo del mismo es proteger el medioambiente, los recursos naturales locales y establecer un sistema productivo sostenible.
Días atrás, el senado provincial aprobó la creación de una comisión especial de asesoramiento, para la Regulación del Manejo Sustentable de Humedales en Corrientes. El objetivo de la misma es estudiar las recomendaciones para la creación de un proyecto de ley de humedales.

Los senadores que forman parte de esta comisión son Henry Fick, Sergio Flinta, Enrique Vaz Torres, Victor Daniel Giraud y Martín Barrionuevo. Cabe destacar que contarán con el asesoramiento de especialistas en materia ambiental.
Entre ellos se encuentran: representantes del Ministerio de Producción y de Turismo, del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE).
El proyecto de ley cuenta con el apoyo de senadores oficialistas y opositores en la Legislatura correntina. Además, según señaló Colombi, se asegura la conservación y el aprovechamiento racional, mediante acuerdos con la Nación, otras provincias o municipios.

En relación a lo anterior, el senador fundamentó la creación del Inventario Provincial a partir del artículo 124 de la Constitución Nacional, que establece el dominio provincial de los recursos naturales existentes en los territorios.
En la misma línea, el artículo 58 de la Constitución de la Provincia de Corrientes señala: “La Nación no puede disponer de los recursos naturales de la Provincia sin acuerdo previo instrumentado mediante leyes convenio que contemplen el uso racional de los mismos, las necesidades locales y la preservación del recurso y el ambiente”.
Una vez elaborado el Inventario Provincial, obtendrá el carácter de información pública ambiental, será publicado en los portales del ICAA y se actualizará con una periodicidad no mayor a 10 años.

El legislador nacional correntino, Jorge Vara, explicó que es necesaria una normativa local ya que pensar una normativa federal que regule por igual las diversas realidades provinciales podría ser inviable, especialmente para el sector productivo.
Vara señaló que, en caso de sancionarse el proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación, un 70% del territorio correntino integraría los denominados humedales y esto podría afectar un 35% de la capacidad productiva de la provincia.

¿Qué son los humedales y por qué es importante protegerlos?
Según manifestó la Convención Relativa a los Humedales, firmada en Ramsar en 1991, se denomina humedales a “las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.
Estas extensiones territoriales son de gran importancia, ya que regulan el clima local, mejoran la calidad del agua, reducen los efectos negativos de las grandes crecidas y poseen gran variedad de plantas y animales, entre otros aspectos.
#LeyDeHumedalesYa #LeydeHumedales #bastadehumo #bastadequemas#humedalescorrentinos
*
Se suman @IncupoAr !! pic.twitter.com/4ucq7mpvWN— Ley De Humedales Ya! CORRIENTES (@HumedalesDe) September 3, 2020
En agosto, un grupo de ciudadanos ambientalistas reclamaron frente a la Casa de Gobierno la sanción urgente de una ley de humedales. Frente a los incendios que azotan a la provincia y la sequía que no cesa, los correntinos esperan que este proyecto sea sancionado en poco tiempo.
Oficialistas y opositores en la Legislatura correntina aseguran que es necesario crear una normativa local que establezca un Inventario Provincial de Humedales, su preservación y regulación para lograr una producción sostenible.
ADEMÁS EN NEA HOY
Formosa avanza en la construcción de un Centro Ambiental
Chaco reactivó una empresa estatal para regular la explotación del bosque nativo