El Gobernador Gustavo Valdés inauguró, en la mañana de ayer, el periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura correntina. En su discurso pidió a la asamblea realizar un minuto de silencio en honor a las víctimas del COVID-19, saludó a los docentes provinciales y se refirió al tema salarial.
En esta ocasión, la apertura de sesiones legislativas presentó una imagen inédita ya que participaron, además, de los legisladores provinciales y nacionales, pocos invitados de distintos sectores sociales; entre ellos se encontraron los miembros del Poder Ejecutivo provincial, de las Fuerzas Armadas y la Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste.
El discurso del Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se extendió por dos horas. Entre sus primeras palabras, el mandatario invitó a los presentes a realizar un homenaje a los 437 correntinos fallecidos a causa de la pandemia de COVID-19. A su vez, expresó su acompañamiento a las familias de las víctimas.
“Quiero decirles que pusimos y seguimos poniendo el mejor empeño, el mejor esfuerzo para que la pandemia no nos golpeé”, afirmó Valdés. Y agregó: “Tengo la tranquilidad de espíritu de estar todo en la lucha contra el coronavirus”.
En el inicio de las Sesiones Ordinarias 2021, renové mi compromiso de seguir trabajando por el millón cien mil correntinos, con una provincia más desarrollada, moderna e inclusiva. Juntos vamos a lograrlo, porque #CorrientesSomosTodos. pic.twitter.com/Lz92NJ0mBw
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) March 2, 2021
En la misma línea, el Gobernador de Corrientes destacó el trabajo del personal de salud, los trabajadores sanitarios y los voluntarios que se desempeñan en la primera línea de batalla contra el COVID-19 y manifestó que “todos estuvieron a la altura”, desde los días en que empezó la lucha en la provincia.
Por otro lado, Valdés agradeció a las fuerzas de seguridad, servicios de higiene, servicios públicos, empleados de comercio, colectiveros, periodistas, trabajadores considerados esenciales y a los intendentes por su labor para afrontar la emergencia sanitaria.
Paridad
Entre otro de los temas abordados en su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador Valdés recordó a los Legisladores provinciales que se encuentra pendiente de tratamiento una iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo provincial que busca garantizar el acceso a los cargos legislativos de un 50% de mujeres.
“Es una pena que en las elecciones de este año no pudiésemos elegir en paridad por primera vez. Soy muy respetuoso de la independencia de poderes, pero les digo la verdad, me encantaría que lo trataran con suma urgencia para poder implementarlo”, solicitó.

Política salarial
Gustavo Valdés hizo alusión a la política salarial implementada durante el 2020 y explicó que se invirtieron más de $9.000 millones para atenuar los efectos de la pandemia. A su vez, indicó que para este año el 60% del presupuesto se destinará a este fin.
Recaudación provincial
Gustavo Valdés destacó que el 95% de la actividad económica y productiva se mantuvo abierta en Corrientes, pese al confinamiento, durante el 2020: “El impacto de la pandemia ha sido sobrellevado protegiendo a los más débiles”, expresó el Gobernador.
El mandatario detalló que la caída de recursos nacionales para la provincia llegó a $9.000 millones. Sin embargo, destacó que Corrientes logró sostener la recaudación ya que se trata de una de las jurisdicciones de menor presión fiscal. Además, mencionó el trabajo en conjunto con el sector privado.
Vuelta a clases
El Gobernador Gustavo Valdés saludó y agradeció a los docentes por su esfuerzo durante los primeros meses de la pandemia y destacó el acuerdo para el reinicio de clases presenciales, “debemos garantizar los 180 días de clases”, manifestó el mandatario.

Asimismo, el mandatario valoró nuevamente el esfuerzo de los docentes y tutores que intentaron sostener el proceso educativo durante el 2020 con la dificultad de no poseer las herramientas necesarias.
Obras en la provincia
Entre las obras que se proyectan para este año en la provincia de Corrientes, Valdés mencionó en su discurso que solicitó al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el apoyo económico nacional para desarrollar la repavimentación de la ruta provincial N° 126, que une las localidades de Sauce y Curuzú Cuatiá. La obra demandará una inversión aproximada de $1.398 millones.
Industria y producción
Gustavo Valdés en relación al avance en los parques industriales expresó: “Mediante el Fideicomiso de Parques y Zonas Industriales se hicieron aportes por $50 millones y obras por casi 9 millones, en los Parques Industriales Santa Rosa y Paso de los Libres”.
A su vez, destacó que el Parque Industrial de Ituzaingó se posicionó como un centro de acceso a la principal vía navegable del noreste argentino, lo que le permitirá a la industria provincial competir a nivel internacional.

Actualmente, el Parque Industrial de Ituzaingó cuenta con distintos convenios por lo que la ocupación del área industrial alcanza el 25% y garantiza trabajo a más de 720 familias de la provincia.
En su discurso, Gustavo Valdés comentó que durante el 2020 se firmaron acuerdos de radicación con 18 empresas de distinta magnitud; de ellas 80% son de carácter foresto industrial.
En cuanto a la industria textil, Valdés comentó que Corrientes es la provincia líder y abastece el 50% del consumo del mercado interno argentino, “más de 1.000 correntinos trabajan en las industrias del sector de nuestra provincia y aspiramos a que, sumando la hilandería, el diseño y la confección, podamos seguir aumentando la oferta laboral”, expresó el mandatario provincial.
En relación a las exportaciones de trigo, Valdés mencionó: “Podemos decir con orgullo que acompañamos la primera Exportación de Trigo correntino brindando asistencia técnica en todo el proceso. La misma la realizó Alvear-AR / Itaqui-BR por un total de 500 toneladas”.

Entre otros aspectos importantes del discurso de apertura de las sesiones legislativas de Gustavo Valdés mencionó el encuentro de Gobernadores del Norte Grande en Yapeyú, el pasado viernes.
El Gobernador retomó la postura del conjunto de Gobernadores y subrayó: “Queremos un país genuinamente federal, un Norte Grande, fuerte y en desarrollo donde todos los ciudadanos puedan acceder a todos sus derechos. No queremos que nunca más nadie tenga que emigrar a Buenos Aires para tener esperanzas”.
ADEMÁS EN NEA HOY: