El pasado 5 de marzo empezó lo que conocemos como el “Marzo paraguayo”: una serie de manifestaciones que cargaban contra el Gobierno de Marito Abdo Benítez por el mal manejo de la pandemia por la enfermedad de coronavirus (COVID-19).
En este sentido, las manifestaciones han sido violentas, dejando centenares de heridos -tanto civiles como policías- y un muerto en las calles de Asunción.
En tanto, los resultados de esta crisis política y sanitaria ya se pueden ver, especialmente en el arco político colorado, partido que gobierna el país ya que el Presidente cambió a varios de sus principales ministros.

En un primer momento, Julio Mazzoleni, ex Ministro de Salud, fue reemplazado por Julio Borba. Luego, otra cartera que sufrió cambios fue la de Educación y Ciencia, cambiando a Eduardo Petta por Juan Brunetti, a tan sólo a una semana de iniciadas las clases en Paraguay.
Asimismo, otro de los Ministerios que cambió de titular fue el de la Mujer. La ex ministra, Nilda Romero, dejó su cargo para que sea designada Celina Lezcano, quien ya se encuentra en ejercicio.
A pesar de todos estos cambios de Gabinete paraguayo, se esperan más modificaciones como la del titular del Instituto de Previsión Social del Paraguay, organismo que se ve envuelto en un escándalo por el faltante de medicamentos para pacientes en terapia intensiva. No obstante, Andrés Gubetich por el momento sigue en su cargo.

Además de toda esta crisis política e institucional que atraviesa Paraguay, las calles continúan llenas de manifestantes y los contagios por COVID-19 no merman.
Tal es así, que el Comité Interinstitucional del departamento de Itapúa, cuya capital es Encarnación, declaró el Estado de Emergencia desde el 9 de marzo hasta los siguientes 15 días. Por tanto, habrá movilidad reducida en el departamento entre las 23 horas y las 5 de la mañana, además de restringirse la actividad en bares y restaurantes.

Esto se da en el marco de dos situaciones contrapuestas y poco favorables para la situación epidemiológica: masivas marchas en la capital de Paraguay en contra de la presidencia de Marito Abdo Benítez; y, por otro lado, el 100% de la ocupación en las camas de terapia intensiva del sector público.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Paraguay renueva a los titulares de varios Ministerios
Escándalo en Paraguay por denuncias de faltante de medicamentos en hospitales y muertes de pacientes