Loreto es una localidad correntina ubicada en el departamento de San Miguel, a 205 kilómetros de la capital correntina. El municipio comprende las islas: Pucú, Cancha Dorada, Las Palmas, León, Ñarí, y Tunas.
Su nombre lo obtiene de la centenaria reducción misionera que pobló el lugar, luego de abandonar su ubicación original por los ataques de grupos portugueses.
Los primeros habitantes trajeron consigo imágenes de la Virgen de Loreto, de allí que su origen tiene una fuerte esencia religiosa.
La fundación de este pueblo de alrededor de 3.000 habitantes se remonta al 8 de septiembre de 1817. El año pasado, el lugar fue declarado como Poblado Histórico Nacional por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
Además de ello, Loreto es uno de los portales de acceso a los Esteros del Iberá por lo que regala a los turistas que lo visitan imágenes espectaculares de la fauna y flora correntina.
En esta nota te proponemos los lugares que debes recorrer cuando visites Loreto:
Capilla de la Candelaria
La Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria es un Monumento Histórico provincial y se encuentra ubicada en la planta urbana de Loreto, entre las calles Ituzaingó y Mendoza.

El origen de este sitio se remonta a la llegada de los primeros pobladores y representa el legado de las evangelizaciones jesuíticas.
Dentro suyo, contiene la imagen primitiva que los pobladores de Misiones trajeron consigo para los guaraníes. La tradición asegura que fue hecha en los talleres de los misioneros jesuitas hace más de 200 años.
Aventura Iberá
El Complejo Turístico «Aventura Iberá» posee cuatro hectáreas y se encuentra ubicado sobre el portal San Antonio. El lugar es un gran atractivo para las personas amantes de la naturaleza.
Allí se pueden alojar en hoteles, disfrutar de la gastronomía típica de la región y aprovechar los servicios de información turística que brinda el municipio.

A su vez, los visitantes pueden participar de actividades al aire libre, circuitos de caminata e interpretación de la naturaleza que le permiten conectarse con la vida natural del Iberá.
En las galerías del lugar se pueden observar diez paneles con gráficas que explican el ecosistema Iberá. Además posee estacionamiento para vehículos, miradores y espacios para el descanso de turistas.
Museo Sacro
El Museo Sacro de Loreto contiene el Patrimonio Histórico y Religioso de su población. Las obras que se exponen ahí fueron talladas por guaraníes y jesuitas y forman parte de la colección del Museo de la Antigua Iglesia de Nuestra Señora de Loreto.
El lugar fue recientemente restaurado por técnicos y especialistas del Patrimonio Religioso: entre ellos estuvieron representantes del Instituto de Cultura provincial, el Arzobispado de Corrientes y dos licenciadas del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio en Argentina.

Sendero Loreto Porá
El sendero Loreto Porá se encuentra ubicado a la vera de la laguna Caraincho y se extiende a lo largo de 2 kilómetros. El recorrido une la laguna Itá Paso con el arroyo Balmaceda.
Esta propuesta de turismo natural es parte del Plan Iberá y, a lo largo del camino, posee dos miradores panorámicos para apreciar la belleza de la naturaleza: uno en la laguna Caraícho y otra en El Cenizal.

Pista Punta Tacuara
El reconocido Bar y Pista Punta Tacuara fue declarado Patrimonio Cultural e Histórico de la provincia. El sitio se encuentra ubicado en la calle Armengol Alegre, esquina Bartolomé Mitre.
Se trata de una pista de bailes populares que funcionó en Loreto desde el año 1958. Su construcción posee un gran patio con un extenso quincho de techo de paja y un perímetro abierto.
El primer baile realizado fue el 1º de diciembre y duró alrededor de 10 días, en las vísperas del día de la patrona del pueblo la Virgen de Loreto. Después la costumbre se acortó a dos o tres días antes de la fiesta.

Por la pista de este bar pasaron artistas muy reconocidos del chamamé regional como Tránsito Cocomarola, Fito Ledesma, los Hermanos Cardozo, los Hermanos Barrios y Salvador Miqueri.
Casa de Mario Bofill
En Loreto se encuentra la casa del cantautor chamamecero Mario Bofill. El lugar es denominado Patrimonio Cultural de la provincia y está ubicado en calle Armengol Alegre, entre Mitre y 9 de Julio.

Mario Bofill es un músico reconocido a nivel nacional e internacional, que logró dar vida a cerca de 300 canciones que pasaron a integrar el cancionero popular de los más reproducidos en el género folclórico argentino.
En este museo se exponen fotografías, manuscritos, partituras y discos, y están a disposición del público que visite el lugar.
Oficina de Información Turística
Si vas a visitar Loreto podés consultar a la oficina de Información Turística del Municipio acerca de los contactos de prestadores de servicios turísticos, los atractivos del lugar, eventos y actividades de interés.
Además, allí se puede acceder a tarifas, rutas, sugerencias de seguridad y otros datos relevantes para el turista.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Pescados, roscas y huevos de Pascua: ¿a qué precios se consiguen en Corrientes?
Semana Santa en Misiones: un recorrido por cuatro ciudades para conocer sus actividades