India pasa por el peor rebrote de la pandemia del COVID-19 en todo el mundo. Los hospitales están desbordados. Hay falta de oxígeno y el país asiático tiene lento despliegue de vacunación para prevenir el virus, debido a problemas de abastecimiento de dosis. En medio del colapso, las cifras de muertos y contagios no dejan de aumentar.
Pero lo que más preocupa es que la nueva variante del virus continúa en expansión y ya pone en alerta a los sistemas sanitarios del mundo.
En México detectaron el primer caso de la cepa india: se trata de un hombre de la ciudad de San Luis Potosí que había permanecido hospitalizado por una neumonía, según confirmó la Secretaría de Salud del Estado.

Diferencia con otras variantes
La variante india del COVID-19 fue detectada por primera vez en octubre del 2020 y fue alertada por la Organización Mundial de la Salud (OMS): es el doble de contagiosa que las demás y podría resistir a las vacunas.
Expertos coinciden en que se trata de una doble mutante del coronavirus que se expandió y ya se encuentra en 17 países.
Conocida como B.1.617, la cepa incluye mutaciones asociadas al incremento de la transmisión. Esto dispone una menor capacidad de neutralizar el virus con algunos tratamientos con anticuerpos, según indicó la OMS en un informe epidemiológico.
Expansión en Europa y América
La variante india del SARS-CoV-2 está siendo estudiada en 17 países, entre ellos la propia India, Reino Unido, EEUU y Singapur.
La preocupación de los sistemas sanitarios de todo el mundo sigue creciendo: la variante ya fue detectada en varios países europeos como Bélgica, Suiza, Grecia e Italia y República Checa, entre otros. En tanto, Alemania advirtió que reducirá el tráfico aéreo desde dicha nación asiática.
Mientras tanto, México fue el primer país de América que detectó un caso de contagio con esta variante. El paciente es un hombre de 40 años y los científicos sospechan que tuvo un contacto estrecho con alguien que había viajado a Estados Unidos.
Según la OMS, durante la tercera semana de abril hubo 5.7 millones de nuevos casos de COVID-19 en todo el mundo, el 38 por ciento de los cuales ocurrieron en India.
Numerosas personas murieron en el país mientras esperaban oxígeno.
India: explosión de casos y récord de muertes
India registra más de 300.000 casos diarios de COVID-19 mientras el oxígeno escasea. La ola de casos y la aparición de esta variante habrían sido causadas por las grandes concentraciones de personas y la falta de medidas preventivas como el uso de barbijos o el distanciamiento social.
Como consecuencia, las autoridades del país anunciaron una serie de restricciones en Maharashtra, el segundo estado más poblado del país y el más afectado.
Hasta el momento, el gigante asiático ha administrado más de 130 millones de dosis, pero solo a trabajadores sanitarios y personas con enfermedades preexistentes.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Gobierno argentino negocia con Cuba para producir la vacuna Soberana
La Cumbre Iberoamericana apuesta al acceso a vacunas y solidaridad global para enfrentar la pandemia
Manaos ruega por una vacuna mientras sufre el COVID-19 y la pobreza