La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anunció el comienzo de la campaña de vacunación masiva a jugadores del fútbol sudamericano. El objetivo es que se pueda desarrollar una Copa América segura.
«Bajo la gestión del presidente Alejandro Domínguez, la CONMEBOL obtuvo las vacunas de inmunización del COVID-19 y ha comenzado la aplicación masiva a todos los componentes del fútbol sudamericano, demostrando un sólido compromiso de precautelar la salud«, anunció el organismo, cuya sede se encuentra en la ciudad de Luque, Paraguay.
CONMEBOL había suscripto este año un acuerdo para obtener 50.000 dosis de vacunas de la farmacéutica china Sinovac Biotech, a fin de distribuirlas entre futbolistas de la región.

Cabe destacar que la realización de la Copa América tendrá lugar del 13 de junio al 10 de julio en distintas ciudades de Argentina y Colombia. Mientras que las finales de las copas Libertadores y Sudamericana se desarrollarán en Uruguay en noviembre y diciembre.
«El país prevé vacunar a un alto porcentaje de su población para julio, lo que lo colocaría entre los más seguros del continente en las fechas programadas para las finales», explicaron desde la CONMEBOL.
¿Cómo se consiguieron las vacunas?
El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, explicó que han tocado «varias puertas» buscando «una mejor seguridad sanitaria para todos».
«Hoy podemos decir que lo hemos conseguido y somos la única organización civil en el mundo que consiguió un lote de vacunas para nuestros jugadores, jugadoras, cuerpo técnico y colaboradores», dijo Domínguez.
En relación a la presencia del público en los partidos de fútbol de la Copa América, Domínguez señaló que se permitirá un número variable de espectadores dependiendo de la situación de la pandemia de coronavirus en ese momento.

Perú no se vacuna
El Ministerio de Salud de Perú confirmó que su Selección no se vacunará ya que la CONMEBOL no obliga a las delegaciones a inmunizarse. El organismo iba a mandar 500 dosis de Sinovac Biotech, fármaco que no tiene registro en dicho país.
El gobierno peruano decidió utilizar 500 dosis de Pfizer para los 50 jugadores de la prelista y el cuerpo técnico, lo que generó indignación en la población, ya que las personas en vulnerabilidad podrían verse beneficiadas por esas vacunas.
Además, la CONMEBOL dejó en claro que el jugador sudamericano que elija no inmunizarse no será penalizado ni excluido de las competiciones.
¿Qué pasará con los jugadores argentinos?
Por el momento, la vacuna Sinovac no está autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Para que esto suceda deberían presentar la documentación de fase tres completa para su estudio, lo que hasta el momento no ocurrió.

Partidos en Argentina
La ministra de Salud de la Nación argentina, Carla Vizzoti, señaló respecto a los partidos que se realizarán en el país: “La Copa América por ahora se va a jugar sin público, porque para el mes de junio la circulación viral, con el frío, va a estar alta”.
«A nosotros lo que nos preocupa hoy en día del fútbol argentino son las aglomeraciones que se producen muchas veces en las adyacencias de los estadios. La gente no lo hace con mala intención, pero esos agrupamientos pueden generar contagios», dijo en una entrevista a medios nacionales.
“La idea original de la Conmebol era que se jugara con gente en los estadios: se proyectó un 30% del aforo”, finalizó Vizzoti.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Las reservas desde Paraguay para viajar a EE.UU. están saturadas hasta julio