La Provincia de Formosa pertenece a la región del Noreste Argentino (NEA) y se encuentra ubicada en entre los paralelos 22° 50’ y 26° 58’ de latitud sur y los meridianos 57° 30’ y 62° 30’ de longitud Oeste de Greenwinch, y sobre el Trópico de Capricornio, que establece un clima general como subtropical.
El Ministerio de la Producción y Ambiente formoseño hace unos años efectuó la regionalización del territorio provincial a partir de la delimitación de áreas productivas homogéneas distribuidas en su notoria extensión de Oeste a Este y en función de los perfiles productivos de las distintas zonas agroecológicas de la provincia.
Esta división permite identificar en detalle y organizar estrategias de acción bien definidas, ya que en cada una de ellas existen diversos sistemas de producción caracterizados por estratos de productores con condiciones de estructura e idiosincrasia diferentes, con distintas escalas económicas y ubicados en regiones con características particulares.
Asimismo, estas superficies fueron ajustadas dentro de un Mapa Productivo donde se delimitan las fracciones y radios censales a efectos de facilitar el empleo de la información estadística, demográfica y productiva generadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Te compartimos el mapa de las regiones productivas de Formosa:
¿Cuáles son las regiones de desarrollo productivo de la Provincia de Formosa?
El territorio provincial de Formosa se divide en ocho regiones productivas en base a sus características agroclimáticas con las siguientes características:
1- Extremo Oeste
Abarca el oeste del departamento de Bermejo y los departamentos de Ramón Lista y Matacos, que se encuentran en el límite con la provincia de Salta.
Las actividades que se desarrollan son:
- Actividad forestal: extracción de especies nativas naturales para leña, carbón, tanino y postes; aserrado de taninos para producción de tablas a medida, fabricación de muebles.
- Agricultura bajo riego: cultivo de banana, mangos, papayas, entre otros cultivos frutales; hortícolas a campo y bajo cobertura como de pimiento, tomate, melón y pepino; y producción de maíz, algodón, arroz, sorgo, girasol y soja.
- Apicultura
- Artesanías
- Centros Tecnológicos
- Ganado Caprino Extensivo: la ganadería bovina ocupa el lugar principal en la provincia y se practica en todas las regiones
- Hidrocarburos
De clima subtropical, es una región subhúmeda por lo que las condiciones climáticas y el régimen de precipitaciones oscilan entre 850 y 1000 mm anuales. Este clima es similar en la región Centro Oeste.

2- Centro Oeste
Esta división abarca el oeste del departamento Patiño y el norte del departamento Bermejo, lindante al río Pilcomayo.
Sus actividades son:
- Actividad forestal
- Agricultura bajo riego: producción de maní.
- Apicultura: producción de miel orgánica.
- Ganado caprino y bovino
Estas, registran una baja productividad debido a que el suelo presenta anegamiento, drenaje lento y problemas de salinidad y alcalinidad.
3- Central Norte
Abarca el noreste del departamento de Patiño y las actividades que se desarrolla en su suelo son:
- Agricultura
- Apicultura
- Ganado caprino
- Turismo étnico, cultural y religioso
- Producción frutícola de bajo riesgo y de semillas
El clima de esta micro región es subtropical subhúmedo seco, con precipitaciones que oscilan entre 850 y 1000 mm anuales. Las condiciones climáticas y régimen de lluvias son similares en la región Central Sur.

4- Central Sur
Esta zona abarca el sureste del departamento de Patiño. En su suelo se desarrollan las siguientes actividades:
- Agricultura: producción de soja.
- Apicultura
- Carbón Vegetal
- Forestación
- Ganado bovino y bubalino
Las condiciones climáticas y régimen de lluvias son similares en la región Central Norte.
5- Subtropical Norte
Ubicada al noroeste del departamento Pilcomayo y el departamento Pilagá. Se desarrolla fuertemente las siguientes actividades:
- Frutihortícola y citricultura: bananos, pomelos y frutas exóticas (como la carambola y el mango).
- Horticultura: se destaca por la producción de batata.
- Ganadería, bovinos para leche, aves, porcinos y ovinos
- Plantas Ornamentales
- Producción de algodón

6- Pirané Norte
Abarca el norte del departamento Pirané. Se desarrollan las actividades de:
- Agricultura: maíz, soja, algodón.
- Actividad forestal
- Apicultura
- Ganadería bovina y bubalina
- Horticultura
- Industria Frigorífica
El clima en esta región es subtropical subhúmedo, pero con precipitaciones inferiores a las regiones anteriores, de entre 600 y 1200 mm anuales, al igual que en la región Pirané Sur.
7- Pirané Sur
Abarca el sur del departamento Pirané. Se registra una incipiente actividad industrial relacionada con la producción agroalimentaria:
- Apicultura
- Ganado lechero y cabañas
- Producción agroalimentaria: producción de leche en tambos, pomelo, ajo y cebolla.

8- Litoral
Es la región que se encuentra más al este de la provincia ya que abarca los departamentos de Laishí y Formosa, y el este del departamento Pilcomayo. Presenta un clima subtropical húmedo y subhúmedo, registrando precipitaciones entre 1200 y 900 mm anuales como en la región Subtropical de Formosa.
Se registra una incipiente actividad industrial agroalimentaria:
- Agricultura: actividad arrocera
- Frutas Exóticas
- Ganado de cabañas
- Industrias Frigoríficas, metalmecánicas, alimenticia, farmacéutica.
- Plantas Ornamentales
- Piscicultura
- Turismo
ADEMÁS EN NEA HOY:
Abastece: la app en Formosa para hacer compras más fáciles y rápidas
El COVID-19 desata «fiebre» por las hojas del eucalipto en Formosa