21.8 C
Corrientes
23.3 C
Formosa
22.4 C
Posadas
22 C
Resistencia
24.1 C
Asunción
Miércoles 24 de abril de 2024
-Publicidad-

Jilberto Zamora Saá: “Creo que Argentina invierte un poco más de su PBI en ciencia que Chile”

El referente académico del vecino país se dedica a las Ciencias Físicas y está a cargo de grandes proyectos que contribuyen al avance científico de Chile. En entrevista con NEA HOY detalló las ideas que pretenden desarrollar en los próximos 10 años a través de la investigación de física de partículas.

El referente académico del vecino país se dedica a las Ciencias Físicas y está a cargo de grandes proyectos que contribuyen al avance científico de Chile. En entrevista con NEA HOY detalló las ideas que pretenden desarrollar en los próximos 10 años a través de la investigación de física de partículas.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Universidad Andrés Bello (UNAB) de Chile avanza en la investigación de los límites de la física de partículas y sus diversas aplicaciones. La iniciativa, encabezada por Jilberto Zamora Saá y un extenso grupo de científicos, podría resultar en la obtención de un tratamiento eficaz para el cáncer, la detección de posibles terremotos y el avance rotundo del sistema científico latinoamericano.

Las investigaciones se prolongarán durante 10 años y se llevarán adelante en el Instituto Milenio de Física Subatómica en la Frontera de Altas Energías (SAPHIR), un programa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), perteneciente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Al respecto, Jilberto Zamora Saá, uno de los principales referentes académicos de la UNAB, conversó con NEA HOY y explicó los principales proyectos que desarrollarán junto Instituto Milenio y los beneficios que tendrán en la sociedad.

La investigación de la física de partículas es el motor del avance científico en Chile.

NH: ¿Qué proyectos desarrollan actualmente en la UNAB para contribuir al avance científico de Chile?

Jilberto Zamora Saá: Entre los proyectos que tenemos en mente está la construcción de detectores de radón, que es la segunda fuente o causa de cáncer de pulmón en Estados Unidos. Nosotros no tenemos normativa para eso y en América Latina creo que el único país que lo tiene es Brasil. Este detector tendría una aplicación directa en la sociedad. 

También pensamos en desarrollar detectores de muones que nos permitirá hacer una radiografía a los cerros para saber donde hay cavidades que pueden alojar agua y evitar que al perforarlas se derrumben, inunden, destruyan la maquinaria, y provocar pérdida de vidas humanas.

NH: ¿Cuál fue su contribución científica para evitar el avance de la pandemia de COVID-19? 

Jilberto Zamora Saá: Una de las maneras más destacadas de cooperar científicamente fue con la realización de los test de COVID-19. Toda nuestra estructura de investigación científica fue puesta para realizar los test conocidos como PCR. 

El porcentaje de muestreo que se hace acá es alto comparado con el promedio de América Latina. Podría decir que es un bastión en la región porque los proyectos de investigación del país tienen esa obligación de cooperación.

De alguna manera, esa responsabilidad con la sociedad se vio reflejada en eso, ante una crisis en la que todos tenemos que volcarnos a esto; las prioridades cambian. 

Jilberto Zamora Saá junto al doctor Sergey Kuleshov, referentes académicos de la UNAB.

NH: ¿Qué relación tienen los avances en Chile respecto a los avances científicos que se desarrollan en Suiza, en el Gran Colisionador de Hadrones? 

Jilberto Zamora Saá: Nuestros avances científicos para el avance que se hace en Suiza son escaso, pero para lo que se hace en Chile es grande.

En el Gran Colisionador de Hadrones lo que se hace es chocar protón contra protón y observar el resultado de esa colisión. A partir de eso, se pueden descubrir nuevas partículas, verificar leyes o crear nuevas leyes de la física.

En relación a esto, creo que para países como nosotros es imposible que logremos construir algo así, por lo que cuesta esa maquinaria; un túnel es para nosotros muy caro. De igual forma, lo que los latinos podemos aprender de ello, es enorme.

El Gran Colisionador de Hadrones es una estructura gigantesca con forma de túnel circular que está ubicada bajo tierra en la frontera entre Suiza y Francia

NH: ¿Cuál es el camino científico que recorrió Chile para desarrollar la sonda intraoperatoria gamma, fundamental en el tratamiento de distintos tipos de cáncer? 

Jilberto Zamora Saá: El camino fue reclutar estudiantes, proponer temas y comenzar a aprender cosas básicas como electrónica, procesamiento de imágenes, física de partículas.

El recorrido es largo, no es que uno diga un día “voy a construir una máquina de radiación para el cáncer”, primero aprendes un montón de cosas. Esta sonda es un gran paso para Chile porque nos permite aprender cosas propias y nos ayuda a avanzar un poco más; en algunas clínicas lo probaron y dio buenos resultados. 

Hasta el momento, esta tecnología se utilizó para tratar el cáncer de mama, melanoma, en el cuello uterino y el endometrio.

Todo el desarrollo tecnológico y el software fue hecho en Chile.

NH: ¿El desarrollo de detectores de radón podría contribuir a disminuir los impactos que tienen los terremotos en la población? 

Jilberto Zamora Saá: Según la literatura científica, varias veces, antes de un gran terremoto la tierra libera radón. Por eso, algo interesante podría ser construir una gran red de detectores de radón para saber, con monitoreo en tiempo real, cuando se libera la partícula.

Aún no hay suficiente información para afirmar que esto sea totalmente cierto pero, si lo hubiera, crear esa red sería fantástico porque contribuiría a salvar miles de vidas; podríamos advertir a las personas que están en la playa que se alejen y prevenir las consecuencias de un tsunami, por ejemplo.

Estos detectores son caros; lo que pensamos es desarrollar estos sistemas y, si logramos producirlos nosotros, crear una red nacional, como existe una red nacional de sismógrafos en Chile.

 

NH: ¿Los detectores se podrían extender a los países de Latinoamérica con los mismos riesgos de sufrir sismos?

Jilberto Zamora Saá: Creo que sería maravilloso tener una red de detectores de radón a lo largo de la Cordillera de los Andes, porque es una zona minera que posee cavidades donde poner los equipos y tienen infraestructura para llevar energía, por lo que perfectamente podríamos llegar hasta Colombia. Esa es una buena característica de América Latina.

Deberíamos hablar de un sistema de monitoreo transnacional, porque, por ejemplo, un terremoto en el sur del Perú afectaría al norte de Chile. 

El paso internacional Agua Negra podría albergar al laboratorio de física de partículas más grande del hemisferio sur.

NH: ¿Qué relación tenés con Argentina y cómo ves al ámbito científico del país en relación a los avances que tiene Chile?

Jilberto Zamora Saá: Chile y Argentina son muy parecidos en este sentido, creo que Argentina invierte un poco más de su PBI en ciencia, pero diría que en ninguno de los dos países la ciencia es muy importante. 

Creo que tiene que ver con una mirada a corto plazo. Converso con amigos argentinos y me describen una situación muy parecida a lo que pasa acá.

NH: ¿Existe algún proyecto científico entre ambos países?

Jilberto Zamora Saá: Se planea construir un corredor bioceánico en el paso internacional Agua Negra por el lado chileno, que es un túnel. Se pretende crear un laboratorio que llevaría el nombre Andes y su objetivo sería utilizarlo para hacer física de partículas.

La altura máxima de la montaña y el túnel permitirá que este laboratorio tenga alrededor de 1.000 metros de rocas arriba, por lo que estaría blindado contra los rayos cósmicos. Es un lugar idóneo para poner un laboratorio de física de partículas ahí. Además, no existe ninguno en el hemisferio sur. 

 

“Creo que Chile y Argentina se parecen más de lo que creemos; la gente tiende a decir que somos muy distintos pero culturalmente nos parecemos mucho”, Jilberto Zamora Saá.

NH: ¿Cuál creés que es la clave para el desarrollo de la ciencia en ambos países?

Jilberto Zamora Saá: La clave del desarrollo es que los proyectos sean a largo plazo, sin importar los gobiernos que estuvieran de un lado y del otro. Sin ir más allá, viendo el ejemplo de Europa, vemos cómo se unieron y pudieron crecer mucho.

Jilberto Zamora Saá posee un doctorado en física y un postdoctorado en física nuclear obtenido en Rusia.

NH: Por último, ¿Cómo llegaste a dedicarte a la física experimental? 

Jilberto Zamora Saá: Ahora estoy dedicado a la física experimental pero originalmente soy ingeniero mecánico, hice mi doctorado en física y mi postdoctorado en física nuclear cuando trabajaba en Rusia. Allí me dediqué a la física de neutrino y ahora hago un poco de protección radiológica. 

Me fui reinventando para hacer cosas más aplicadas y es ahí donde surgen estas experimentaciones con el radón y demás partículas.

ADEMÁS EN NEA HOY:

COVID-19: la variante india llegó a Brasil

Según la OMS, la pandemia del COVID-19 pudo haberse evitado

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img