El Ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro, destacó la reactivación del Gasoducto del NEA para que alcance a las provincias de Formosa, Corrientes y Misiones, según se espera. En ese sentido, recordó que durante el Gobierno de Mauricio Macri ésta y otras obras en el país, fueron paralizadas.
El Ministro Wado de Pedro sostuvo esto en el marco de una entrevista que brindó en el canal C5N, en la que habló de una serie de temas de la política actual. Al ser consultado por la relación y los pedidos de los gobernadores del interior del país, recordó que en el 2016 una de las necesidades planteadas era terminar “las obras que se iniciaron durante los gobiernos de Nestor y Cristina”.
En ese sentido, Wado de Pedro manifestó que la obra pública nacional que caracterizó a dichas gestiones fue paralizada en el 2015, una vez que Macri llegó a la Casa Rosada. Asimismo, apuntó que los fondos se volcaron a obras en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) donde aún gobierna el partido del expresidente.
Anoche estuve conversando con @ischargro y su equipo en #HaganAlgo.
Hablamos de la pandemia, las vacunas y de todo lo que estamos haciendo para construir una Argentina federal, justa y equitativa.
Si no pudieron verlo, les dejo la entrevista completa.https://t.co/gHqVNY4xeA
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) May 31, 2021
“El Gasoducto del NEA, que llegaba a 30 kilómetros de Formosa no se terminó nunca. Quienes siempre hablan de Formosa no terminaron el gasoducto para que los formoseños puedan tener gas” remarcó; claramente apuntó hacia Juntos por el Cambio, cuyos referentes durante este año se presentaron en la provincia para cuestionar y modificar la política sanitaria, entre otros tantos episodios contra el Gobierno Provincial.
En ese marco debe recordarse que el 20 de mayo, el Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, celebró a través de sus redes sociales la reactivación de las obras, con la finalidad de que la traza troncal alcance a su provincia, junto a Corrientes y Misiones.
«Esta es una obra estratégica para Formosa y la región, que cambiará la matriz energética de las provincias electrodependientes, posibilitando el aprovechamiento del gas natural tanto para uso domiciliario como para el desarrollo industrial en condiciones más equitativas con el resto del país» indicó el mandatario formoseño a través de sus redes sociales, en aquella oportunidad, como se puede ver en el siguiente tuit.
GASODUCTO DEL NEA
En reunión de esta mañana con el presidente de @IEASAoficial, Agustín Gerez, hemos recibido la grata y esperada noticia de la reactivación en el próximo mes de las obras de la traza troncal del Gasoducto del NEA, que había sido paralizada hace 5 años. pic.twitter.com/y6mmRsRymb
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) May 20, 2021
En la gestión de Macri, durante el 2017 se definió que Corrientes y Misiones quedarían afuera del trazado del Gasoducto del NEA, pero finalmente Formosa también quedó a un lado. Sin dudas, se trata de un reclamo histórico de esta región del país, que permitirá tener un servicio más económico para la población.
Desigualdad entre Buenos Aires y las provincias del Norte
Además, durante la mencionada entrevista a Wado de Pedro, el Ministro sostuvo que con los gobernadores del Norte Grande “acordamos un sendero de políticas públicas que puedan revertir el desequilibrio estructural”.
En ese sentido enumeró algunos ejemplos claros de dicha desigualdad: “La electricidad está más subsidiada en CABA que en el resto de las provincias. El agua potable cuenta con subsidios en la Ciudad y algunos municipios de la provincia de Buenos Aires y en el resto del país no. Un pasaje de colectivo en CABA está 18 pesos y en las provincias del Norte está cerca de 35 pesos”.

“Hay un gran consenso y expectativa de continuar con este Gobierno federal, que está convencido que la recuperación viene con las economías regionales, potenciando el perfil productivo. Eso se hace también con un plan de obra pública que abarca dos puntos del presupuesto: el doble de lo que había en la gestión de Cambiemos” manifestó Wado de Pedro.
“Para que haya felicidad debe haber empleo y para eso falta inversión, para que empresarios y comerciantes, sean competitivos para producir. Muchas veces, para esto, hacen falta obras de infraestructura” continuó.
En ese sentido marcó que se buscará aprovechar otras formas de transporte, como la Hidrovía Paraná-Paraguay que abarca a siete provincias argentinas (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), o trenes para el traslado de la producción, modalidad sumamente económica.
Fuente: Entrevista al Ministro en el programa Hagan Algo
ADEMÁS EN NEA HOY:
En junio se reactivan obras para ampliar el Gasoducto del NEA
Wado de Pedro recorrió Corrientes y anunció una inversión de 100.000.000 en Parques Industriales
El Gasoducto del NEA: la obra estratégica que permitirá el desarrollo de la región