Hoy se aprobaron fondos para mujeres agricultoras de Corrientes, quienes resultaron beneficiadas en el Plan “En Nuestras Manos”, según informó el Ministerio de Agricultura de la Nación, a cargo de Luis Basterra.
Los recursos nacionales aprobados para estos grupos de mujeres correntinas totalizan los $22.178.940, que están destinados a la puesta en marcha de proyectos “que tienen como finalidad eliminar las brechas de género dentro de la ruralidad”.

Las iniciativas aprobadas corresponden a grupos de mujeres agricultoras de zonas rurales de La Palmira, Saladas, Goya, San Antonio (Apipe Grande).
Los proyectos que serán financiados por el Gobierno Nacional son: “Kuña Mbareté” de la Asociación de Productores Agrupados de Saladas con $4.648.644 y Mercado de Productos de la Agricultura Familiar de Goya con $8.140.248.
Además, también recibirán recursos las integrantes del “Proyecto Mujeres de La Palmira”, con $1.889.233 de financiamiento nacional y el proyecto “Kuña Guapas” de San Antonio, con $7.500.815.
“La Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Nación busca, con este programa, incentivar el crecimiento y fortalecimiento de todas las actividades productivas llevadas adelante por mujeres”, destacó la titular de ese organismo en Corrientes, Anahí Linstrõm.
Los proyectos son gestionados a través de la mencionada Secretaría de Agricultura Familiar, entre otros organismos, y los recursos se utilizan para la incorporación de herramientas tecnológicas, maquinaria y capital de trabajo que permitan agregar valor a los productos.
El programa nacional «En Nuestras Manos» busca fortalecer el trabajo de las mujeres rurales a través de tres líneas de financiamiento: “Proveer de innovaciones tecnológicas, otorgar fondos a proyectos que se hayan visto afectados por la pandemia del COVID-19 y potenciar unidades productivas agroecológicas que tengan entre sus objetivos la contención de mujeres víctimas de violencia de género”.
En la región NEA, a través del programa, se proyecta una inversión de 70 millones de pesos para fortalecer la actividad de más de 160 mujeres productoras de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.
Programa
El Plan «En Nuestras Manos» procura que las mujeres de la agricultura familiar, campesina e indígena accedan a maquinaria, tecnología, herramientas y capital de trabajo, para propiciar un salto tecnológico y la formalización de proyectos de producción, elaboración y comercialización de alimentos.
Las bases y condiciones de la convocatoria, formularios y documentación requerida se encontrarán disponibles en el sitio: https://magyp.gob.ar/ennuestrasmanos/
La Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI) y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) son las encargadas de llevar adelante el plan, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y es financiado por un préstamo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Fuente: Télam
ADEMÁS EN NEA HOY:
Norte Grande: aplicación de la tarifa eléctrica diferenciada en la región
Cooperativa transforma una ciudad y potencia una nueva planta de reciclado