En forma virtual, los mandatarios y ministros de Economía del Norte Grande se reunieron con el flamante Ministro de Transportes de la Nación, Alexis Guerrara. Le reiteraron al representante nacional la “inequitativa distribución entre el AMBA y el resto del país” y, en ese marco, plantearon su malestar por la falta de definiciones sobre el pedido de mayores subsidios para los servicios urbanos e interurbanos.
Fue en una reunión virtual convocada a último momento. También, el planteo fue realizado hace algunas semanas al Presidente Alberto Fernández en persona. Los mandatarios sostienen que existe una fuerte asimetría entre el AMBA y la región, en la distribución de los recursos nacionales para sostener el rubro.

El encuentro entre autoridades de la Nación y las provincias se precipitó ante la posible realización de un nuevo paro de choferes de la UTA, en reclamo de mejoras salariales que las empresas fuera de CABA y Buenos Aires dicen no poder afrontar.
En la previa al encuentro vía Zoom con Guerrera, las jurisdicciones se mostraron algo preocupadas por la redistribución de los recursos, e incluso, creen que esto podía haber evitado el paro de 48 horas de la semana pasada.
Según se indicó, se trabajará en dos puntos: primero, en una ley de emergencia del transporte, y segundo, se van a agilizar los pagos de subsidios nacionales -que a veces se envían demorados- e incrementar el monto en forma inmediata.
Reparto desproporcionado
El coordinador del Norte Grande Jorge Capitanich, instó en su Twitter a “reivindicar la necesidad de corregir las asimetrías en materia de subsidios, tal cual lo manifestamos junto a los gobernadores del Norte Grande”.
El Gobernador de Chaco se manifestó porque “el AMBA se lleva el 90% de los subsidios y el resto del país el 10%”. Por otra parte Adolfo Safrán, Ministro de Hacienda de Misiones, indicó: “el planteo puntual es la disparidad en la distribución de los subsidios nacionales entre AMBA con el interior del país, donde AMBA recibe un poco más de $18 mil millones anuales y el resto del interior $5.500 millones”.
Fuente: Primera Edición
ADEMÁS EN NEA HOY:
Misiones: por el paro de colectivos, aumenta demanda de taxis