El espacio Chicas TiC NEA (Chicas de Tecnologías + Ideas + Ciencia del Nordeste Argentino) trabaja para disminuir la brecha de género en la ciencia y la tecnología en las futuras generaciones, buscando evitar la discriminación femenina en el alcance de competencias técnicas.
El espacio está conformado por profesionales con experiencia laboral en diferentes sectores de la Industria del Software y Servicios Informáticos (SSI), estudiantes de carreras afines, docentes y profesionales de la industria científico-tecnológica.
El objetivo principal del espacio Chicas TiC NEA es abrir el camino para que mujeres y jóvenes inicien un trayecto formativo en el área de la programación, tecnología y ciencia, promoviendo el desarrollo de la innovación y la creatividad.

Mujeres en la ciencia y la tecnología
De acuerdo a una investigación realizada por Chicas en Tecnología, Argentina, 3 de cada 10 estudiantes de carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (CTIM) que se registran en universidades públicas y privadas son mujeres.
Esta disparidad de género en las carreras se traslada al mercado laboral en Argentina. El 30% de los puestos en tecnología quedarán sin cubrir en 2020 por falta de profesionales en tecnología.
Sabiendo que estas estadísticas son reales Chicas TiC NEA, lleva adelante distintas acciones para promover a la tecnología como una carrera que pueden seguir las mujeres. Así, realizaron experiencias con jóvenes en escuelas secundarias para acercar el mundo de la tecnología a las generaciones más nuevas.
Mujeres Programadoras
Uno de los proyectos más nuevos de Chicas TiC NEA es un programa que desarrolla actividades para mujeres en el mundo de la programación. Con el objetivo de expandir los horizontes de las niñas, adolescentes y jóvenes de la región. Así, se conformó un club de mujeres programadoras.
En la puesta en marcha de esta propuesta Chicas TiC NEA se asociaron con la empresa Globant, que tiene sede en Resistencia, y con el Informatorio Chaco, dependiente de la Subsecretaría de Empleo de la provincia. Ambos actores colaboran brindando un espacio físico y equipamiento para llevar adelante el club de mujeres programadoras.
¡Hola! Si te gustaría formarte como mentora, te invitamos a inscribirte en esta propuesta para acompañar en la formación de mujeres programadoras.
Enlace: https://t.co/AplwHrSQ1r hasta el 26/07/21 (inclusive)
+info en: https://t.co/zt3MA8lw1C pic.twitter.com/VvpDv4Nv7e— Chicas TiC NEA (@chicasticnea) July 24, 2021
Pero en ese camino también surgió el Programa provincial Mujeres Programadoras, un ciclo de capacitación permanente para mujeres en el sector tecnológico que tiene como propósito generar empleos en el ámbito de la tecnología.
El eje principal de los cursos, que tienen una duración de 6 meses, es la Introducción a la Programación Web, para desarrollar competencias de lógica computacional y el pensamiento algorítmico en las jóvenes mujeres.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Mahira Bergallo, la deportista misionera que llegó a los Juegos Paralímpicos con solo 19 años
Manifestación de campesinos en Paraguay: ¿cómo es la situación del sector productivo?
Ciencia y religión: ¿cuánto afectan nuestras creencias en lo que pensamos sobre la salud?