Araucaria nació a partir de la necesidad de los creadores de juntarse a compartir música y momentos, comenzaron a componer canciones que iban tomando forma y luego de algunos años salieron a tocar en distintos escenarios.
El pasado fin de semana fueron los primeros ganadores de las cinco regiones que se dividió el Mate Rock. Luego competirán todos los triunfadores en una final que definirá a la más destacada banda misionera del evento.
Araucaria: pasión entre amigos
Como se trataba de un grupo de amigos, simplemente se juntaban a ensayar. Después de dos años, con más de 20 canciones compuestas, los empezaron a invitar a tocar en festivales y recién ahí decidieron ponerle nombre al grupo: así nació Araucaria.
“Para mí es un honor tocar con estos muchachos porque nos encontramos a nosotros mismos, somos todos amigos y hemos formado una hermosa familia”, contó Nahuel Sachser, integrante de la banda.
El equipo atravesó situaciones que los complicaron, con operaciones de por medio, pero igual las sobrellevaron con el objetivo de llegar a los eventos siempre buscando que el producto final sea coherente y el público disfrute.
La banda y vivir en pandemia
La pandemia, como para todo el mundo, para los integrantes de la banda fue complicado. Al principio se plantearon vivir juntos en una casa con sala de ensayo donde pudieran estar todos.

“Pero la primera semana que estábamos viviendo juntos vino la policía y nos cortó todo, la ley no nos dejó seguir”, contó frustrado Nahuel Sachser, aunque también agregó: “El parate nos sirvió para volver a darle fuerza a la banda, seguimos de pie. Si bien fue muy duro, lo superamos juntos”.
Primera parada: Montecarlo
La banda de rock fusión de Capioví fue seleccionada por la Región Río Paraná para seguir su camino en el concurso “Mate Rock”, organizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Ministerio de Cultura de la Provincia.
Pasada la medianoche del domingo 19 de diciembre, en la primera fecha del certamen Mate Rock, se conoció al primer ganador: Araucaria, mientras que “Guerrapé”, de Puerto Rico fue la banda destacada en segundo lugar.

Este concurso recorrerá toda la provincia, buscando brindar el escenario adecuado a las cerca de 100 bandas que se anotaron. De cada certamen regional surgirá un finalista, que se medirá con los otros seleccionados en una instancia final.
El ganador tendrá la oportunidad de grabar su disco en un estudio profesional de Posadas y será masterizado en el estudio CIAM en Tecnópolis -Centro de Investigación de Audio y Música-, que cuenta con tecnología de calidad internacional, conservando la banda todos los derechos como productor fonográfico.
El festival finalizó con la participación de la local Claudia Torgen y la presentación de Flores a los chanchos. El público mantuvo muy arriba la energía, los aplausos y los gritos de aliento para las bandas que brillaron en el escenario..
Las que entraron en concurso fueron seis bandas, de las que fueron seleccionadas como ganadora Araucaria y en segunda instancia fue “Guerrapé” y de Puerto Rico. Las otras participantes fueron “Katarsis”, de Montecarlo; “Vivac”, de Puerto Rico; Diego Gustavo Pintaluba y “Monte y mate”, de Ruíz de Montoya y Fede Paez, de Puerto Rico.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Con un concierto a pura emoción y sentimiento, el grupo de arpas más grande del país cerró el año