31.3 C
Corrientes
35 C
Formosa
32.6 C
Posadas
31.1 C
Resistencia
36 C
Asunción
Jueves 28 de marzo de 2024
-Publicidad-

Dolarización de la economía: ¿cómo fue la experiencia de Ecuador y que problemas generó?

Ante los problemas que tiene el país para frenar la inflación, surgen desde distintos bloques de la oposición la propuesta de dolarizar completamente la Argentina para solucionarla, utilizando generalmente a Ecuador como modelo. Es necesario observar que soluciones logró Ecuador con su dolarización y los nuevos problemas que le trajo

Ante los problemas que tiene el país para frenar la inflación, surgen desde distintos bloques de la oposición la propuesta de dolarizar completamente la Argentina para solucionarla, utilizando generalmente a Ecuador como modelo. Es necesario observar que soluciones logró Ecuador con su dolarización y los nuevos problemas que le trajo

- Publicidad -spot_imgspot_img

Ante los fenómenos inflacionarios que se están viviendo en Argentina y distintos países del mundo en los últimos años, algunos economistas observan cómo la dolarización en Ecuador de 1999 podría ser la respuesta a los distintos problemas macroeconómicos que generan la inflación, como el déficit fiscal, la falta de inversiones o la desconfianza de los mercados.

Sin embargo, algunos analistas advierten que, si bien es cierto que la dolarización en Ecuador frenó la inflación en el país, no resolvió el resto de los problemas macroeconómicos y a la larga hizo todavía más difícil enfrentar sus consecuencias

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

¿Por qué Ecuador dolarizó su economía?

Durante toda la década de los 90, Ecuador experimentó un fenomeno inflacionario que se vio acrecentado por un combo de condiciones internacionales adversas: la caída del precio del barril del petróleo (su principal producto de exportación), el impacto de las crisis internacionales de los Tigres Asiáticos y el “efecto Tequila”, así como el fenómeno de “El Niño” en el 98. La emisión desmedida de la moneda nacional para solventar el déficit fiscal y salvar a los bancos exponenció la devaluación de la moneda, alcanzando una inflación del 90% anual.

El último sucre que se imprimió tenía una denominación de 50 mil y valía 2 dólares.

A inicios de los 90, un dólar equivalía a 884 sucres. A finales de la misma década, el dólar costaba 19858. El último sucre se imprimió a inicios del 2000, tenía la denominación de 50 mil sucres y equivalía a dos dólares. En un intento desesperado por frenar esta tendencia, el entonces presidente ecuatoriano Jamil Mahuad tomó la drástica decisión de dolarizar toda la economía y atarla a la moneda norteamericana.

En una primera instancia, la dolarización en Ecuador puso un freno a la emisión, ordenó el sistema financiero y frenó la inflación. Pero como contrapartida, el tipo de cambio bajo al que se adoptó la medida atentó contra la competitividad del país, encareció la subsistencia de la población, licuó los ahorros de la clase media ecuatoriana y fomentó las migraciones de jóvenes y profesionales a otros países

¿Es posible aplicar la dolarización en otros países?

En diálogo con NEA HOY, el economista e investigador de la Universidad de Guayaquil Gonzalo Jonas Paredes afirmó que estos problemas se deben a que “Ecuador durante los veinte años de dolarización no ha cambiado su modo de producción agroexportador. Sigue siendo petrolero, sigue vendiendo productos sin valor agregado en alrededor del 85 o 90 por ciento”.

 

Así como pasa en Argentina, tener una economía agroexportadora implica que la economía nacional dependa de los precios internacionales de la commodity que se exporta (los granos en el caso argentino y el petróleo en el caso ecuatoriano). Más importante aún, significa que un crecimiento de las exportaciones implica también mayor importación de productos que la industria requiere, lo que a la larga puede reducir las reservas de dólares que tiene el país.

Lo que por ejemplo demuestra el caso de Ecuador es que, a pesar de lo que algunos economistas piensan, la dolarización no trae por sí misma una mayor inversión extranjera directa ni soluciona el déficit fiscal. Esto hizo que, ante la pérdida de reservas, Ecuador se haya visto obligado a acudir al Fondo Monetario Internacional tres veces en los últimos tres años.

La dolarización no ha permitido emisión monetaria, no hay inflación. Sin embargo, cuando no tienes emisión monetaria, no tienes política monetaria, la política fiscal es la que toma la relevancia”, aclara Paredes, “y cuando tienes déficit fiscales, eso se traslada en un mayor endeudamiento”. 

 

Ecuador y la doralización: la importancia de la nacionalización del petróleo

Cabe aclarar que, a diferencia de un país como Argentina cuyo producto principal de exportación pertenece a activos privados, el petróleo, mayor producto de exportación en Ecuador, pertenece en buena parte a empresas estatales, y esto trajo importantes beneficios en la balanza comercial y las cuentas del Estado durante el boom de los commodities a principios de siglo.

Pero ante la caída o fluctuaciones en el precio de las commodities, otro de los factores que para el economista ayudó a mantener la economía del país en éstos últimos veinte años son las remesas que los migrantes ecuatorianos envían a sus familias desde el exterior. 

Ecuador dentro de su estructura económica por remesas ha recibido casi 4 mil millones de dólares en un año. Actualmente recibe 2.3 o 2.6 mil millones”, explica Paredes, “Esto ayuda a que la cuenta corriente no sea tan deficitaria en el caso de una caída del precio del barril del petróleo”.

Muchos aseveran desde la parte heterodoxa, de que gran parte de la sostenibilidad de la dolarización, a diferencia de la convertibilidad argentina, es justamente el boom de los commodities, el cambio de la política económica y por último la remesa de los migrantes”, concluye Paredes.

  

ADEMÁS EN NEA HOY:

Fondo Monetario Internacional, la herramienta para la intervención exterior desde la posguerra

De 862% a menos del 50%: ¿cómo hizo Venezuela para terminar con la hiperinflación?

La pobreza en Latinoamérica: hubo un retroceso de 27 años según la CEPAL

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img