Con una agenda cargada de actividades, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad participó de la segunda reunión del año de Norte Grande en la Provincia de Salta. Donde se aprobó habilitar mecanismos para que las Provincias reemplacen el uso de generadores a base de combustibles por energía renovable.
En este sentido, según el acuerdo de los Gobernadores, la empresa proveedora de energía en la mayor parte de Misiones (EMSA) podrá suscribir contratos con grandes usuarios para inyectar energía renovable a la red.
En su última visita a Buenos Aires, el mandatario de la tierra colorada se reunió con Gustavo Arrieta, Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad, para acordar la firma del convenio de financiamiento y licitar la construcción del nuevo puente sobre el Arroyo Pindayti, por Ruta Provincial N° 2, que está prevista iniciar en mayo.
Acompañado del Ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach y el Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad Misiones, Sebastián Macías, el Gobernador de Misiones también se reunió con el Ministro Wado de Pedro para evaluar las posibles soluciones de las zonas afectadas por los incendios, teniendo en cuenta la situación ambiental, social y productiva de la provincia.

Encuentro de Gobernadores del Norte Grande y las gestiones de Herrera Ahuad
Oscar Herrera Ahuad participó de la reunión que realizan los Gobernadores de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Catamarca, La Rioja, Jujuy y Tucumán. La agenda de los mandatarios incluyó temas como la energía, los combustibles, la creación de una agencia de inversión y el comercio exterior.
La novedad respecto a la materia energética se dará con la habilitación de mecanismos que reemplacen la generación de energía con diésel por energía renovable, método que Misiones viene trabajando desde el 2021 con la instalación de paneles solares en el barrio Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas.
De esta manera, el Gobierno renovador apostará nuevamente junto a la distribuidora de energía EMSA, donde la misma podrá suscribir contratos con grandes usuarios y comercializar con Cammesa energía inyectada a la red generada por sistemas renovables.

El Pacto Moncloa que propone Massa
La discusión por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio paso a la interna entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el Presidente del Frente Renovador y de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa se apartó de la pelea y convocó a una reunión con dirigentes políticos para firmar un Pacto de la Moncloa Argentina.
Pero, ¿qué es el Pacto de la Moncloa?, este pacto se dio a conocer en la España de 1977, cuando las fuerzas políticas de dicho país firmaron un acuerdo de convivencia. En esta ocasión, el Presidente de la Cámara Baja propone poner en agenda cinco política publica:
- Transformación de planes sociales en empleo;
- Cadena del valor del litio;
- Aumento de exportaciones;
- Defensa del medioambiente;
- Lucha contra el narcotráfico.
Al respecto de la propuesta de dicho Pacto, Massa se pronunció: “Sin políticas de Estado, sin acuerdos amplios, la Argentina no tiene futuro. Si seguimos en la idea de la Argentina dividida, fracturada y peleada, vamos a avanzar y retroceder sistemáticamente».
Massa insistió que estos 40 años de democracia nos tienen que obligar a que hoy aprovechemos que hay actores y sectores políticos de la más amplia gama representados y que este año nos podamos sentar a la mesa y definir 5 o 10 políticas de Estado para todos los argentinos.
Aunque en el mes de marzo se conoció que Massa enviaría la convocatoria, hasta el momento no se tiene fecha de la reunión, ni los Diputados de Misiones se pronunciaron al respecto de la propuesta del dirigente político.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Agenda en Emiratos Árabes: Capitanich gestiona obras para el Chaco
Nación cerrará el aeropuerto de Posadas desde el 15 de junio
Semana Santa en Chaco: se refuerzan los controles vehiculares en calles y rutas