Con la organización a cargo de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y el respaldo del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, el pasado 6 de agosto inició el ciclo “Música formoseña que vuelve”, el primer programa destinado enteramente a generar la repatriación del talento local para favorecer el intercambio de conocimientos en el circuito cultural formoseño.
El lanzamiento se celebró en el Museo Juan Pablo Duffard con la presencia estelar del guitarrista Matías Arriazu y el pianista Emanuel Álvarez. Esta primera presentación se centró en la música interpretada por talentos formoseños de la mano de ambos músicos de amplia trayectoria nacional e internacional. En la antesala a su presentación, dictaron además una clase magistral para todos los presentes de manera gratuita.

Este primer lanzamiento forma parte de un plan mayor que buscará convertir a la provincia en un atractivo cultural gracias a las figuras que hacen parte del circuito del arte y la música local.
Aunque aún no se han señalado las próximas fechas en las que se dará continuidad con este ciclo, el Ministro de Cultura y Educación Luis Basterra demostró la intención de que poco a poco, no sólo la música, sino las artes plásticas, visuales, los muralistas y todo el colectivo artístico puedan sumarse a esta movida de acceso gratuito para compartir así sus experiencias con el público interesado.
La identidad cultural como proyecto de trabajo
Con el objetivo en mente de promover a todo tipo de artistas formoseños que hayan llevado adelante su formación de especialización en numerosos campos artísticos y con la coordinación de gestores culturales que sean capaces de generar espacios de intercambio con el público local, se espera que este tipo de acciones en materia cultural ayuden a obtener un fortalecimiento de la identidad formoseña.
Así lo señala por ejemplo la más reciente reunión de responsables de áreas artísticas con las máximas autoridades de la Subsecretaría de Cultura y el Ministerio de Cultura y Educación, llevada adelante la semana pasada en la ciudad capital.
El flamante nuevo Subsecretario, Jorge Santander, resaltó en diálogo con medios locales que desde Formosa se trabaja con el objetivo de “lanzar una oportunidad para que la cultura llegue a todos” y que por ello se está trabajando en “organizar toda esa gran capacidad que tiene la provincia» en eventos culturales como Música Formoseña que Vuelve.
Expandir la oferta cultural en Formosa
Más allá del Música Formoseña que Vuelve, en la actualidad existen numerosos eventos de llegada masiva al público local y turístico, como las jornadas venideras del mega festival “A toda costa” o la Fiesta provincial del Pomelo, actividades culturales que se realizan en determinados momentos del año llevadas adelante por espacios municipales y provinciales.

Las expectativas están puestas en que esta clase de iniciativas se mantengan activas a lo largo del año ofreciendo diversas propuestas que atraigan constantemente a la gente, que la motive a involucrarse con su cultura y participar.
Actualmente, la mayor oferta cultural que se ofrece en Formosa, en muchos casos, proviene de organizaciones privadas, como las presentaciones casi semanales de bandas locales e internacionales que se llevan adelante en diferentes espacios culturales independientes o bares con fuerte impronta cultural.
ADEMÁS EN NEA HOY