Desde su creación en 2021, el Instituto Chaqueño de Ciencia (ICCTI) impulsa proyectos que buscan apoyar a científicos y especialistas en tecnología que desarrollan proyectos vinculados a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia; también que permitirán en un futuro, instalar al Chaco como un polo científico-tecnológico en todo el país.
A través de distintas líneas de financiamiento, el Instituto Chaqueño de Ciencia proyecta espacios de construcción de consensos y coordina estrategias con organismos de todos los niveles de Gobierno, con actores socio-productivos y con organizaciones de ciencia y tecnología.
Ese objetivo tiene tres ejes de acción: agroindustria, salud y ambiente, y economía del conocimiento. De esa manera, el Instituto tiene un pie en cada área de desarrollo que posee la provincia del Chaco.
🎉¡ Por primera vez, se abre la convocatoria para el otorgamiento de 20 becas doctorales que incluyen los 3 temas estratégicos para el Chaco !
🚨¡Últimos días para pedir aval!🚨#Chacohaciendociencia #carreracientificaenChaco #fortalecimientochaco #icctichaco #becasconicet2022 pic.twitter.com/C5euXMnDue
— Instituto Ciencia, Tecnología e Innovación – Chaco (@ICCTIChaco) August 4, 2022
Fortalecer el desarrollo económico
Con la certeza de que la ciencia y la tecnología podrían mejorar la agroindustria, un sector que en el Chaco es estratégico. Desde el ICCTI, lo que se promueve es modernizar y potenciar las actividades incorporando tecnología a la producción agropecuaria, lo que a la industria, le agrega valor y a los servicios y proveedores que dan apoyo al complejo.
Actualmente, el Instituto desarrolla y financia proyectos algodonero textil, foresto industrial, cereales y oleaginosas, fruti hortícolas y ornamentales; tecnología en alimentos. A lo que se suma la ejecución de investigaciones sobre salud y ambiente para prevenir enfermedades infectocontagiosas, proteger el agua y efluentes, utilizar energías sustentables y construir viviendas amigables con el medioambiente.
En ese sentido, el Instituto Chaqueño de Ciencia posee otra rama de trabajo que es la economía del conocimiento que incluye el desarrollo de software, biotecnología, producción audiovisual y nanotecnología; proyectos que ayuden a la dinamización, diversificación y modernización de la matriz productiva de la provincia.

Líneas de financiamiento
El FONTECH es la primera iniciativa en conjunto entre La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y el Instituto Chaqueño de Ciencia, para apoyar a empresas que buscan invertir en proyectos innovadores.
Financia proyectos de innovación tecnológica mediante la adjudicación de aportes no reembolsables y créditos con un un monto total destinado a la presente convocatoria de $160.000.000.
Otra línea son las 10 becas de formación de Grado INTI – ICCTI. Tiene como finalidad beneficiar monetariamente a jóvenes chaqueños que sean estudiantes de carrera de grado para que desarrollen experiencia en alguno de los Departamentos Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial del NEA; tales como: Servicios Analíticos, Procesos Industriales, Energías Renovables y Gestión de la Energía.
Por último se encuentran las becas doctorales con el CONICET que se lanzaron por primera vez este año y ahora se encuentra en etapa de evaluación y publicación de lista de beneficiarios; y las becas para cursar maestría en ciencia y tecnología de la UBA. Para acceder a las convocatorias, hay que ingresar al sitio oficial del ICCTI.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Diputados aprobó la adhesión a la Ley Nacional de TEA
$1.000 millones destinados a PyMEs formoseñas ¿En que se invierte?
Avanzan obras estratégicas en Barranqueras: ¿qué impacto tendrán en la ciudad?