22 C
Corrientes
22.2 C
Formosa
21 C
Posadas
22 C
Resistencia
23.1 C
Asunción
Miércoles 24 de abril de 2024
-Publicidad-

Sanción del voto femenino en Argentina: una lucha que aún se mantiene

A pesar de las leyes, las mujeres aún hoy luchan por ocupar espacios dentro de la vida política de nuestro país.

A pesar de las leyes, las mujeres aún hoy luchan por ocupar espacios dentro de la vida política de nuestro país.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El 21 de agosto de 1946 se aprobó la ley de voto femenino. Fue después de un largo debate en el Congreso, una legislatura ocupada únicamente por varones, quienes dieron horas de debate sobre si las mujeres podían o no votar, si tenían la capacidad, si no iba a afectar “sus tareas” como mujeres, y si quizás después no iban a querer más que votar. 

Lejos de lo que se piensa, que el voto femenino es una creación del peronismo (ya que lo instituyó como ley), la realidad es que viene de una ola de discusión política mucho más antigua y mucho más feminista. En Argentina, el voto femenino llega de la mano de toda una corriente de mujeres pensadoras, las sufragistas, la primera ola feminista en el mundo y en nuestro país. 

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Una de las primeras mujeres en impulsarlo fue Alicia Moreau, quien en 1907 fundó y lideró el Comité Pro-Sufragio Femenino, un espacio político que surgió en el seno del Partido Socialista y estuvo integrado por Sara Justo, Julieta Lanteri y Elvira Rawson. Así, en 1911 se redactó el primer proyecto de ley de voto femenino. 

Lo presentó el diputado Alfredo Palacios, en el Congreso de la Nación. Obviamente, los varones que integraban el Congreso lo rechazaron y se negaron a tratarlo en una sesión. Lo que siguió a eso fue un proceso de militancia casa por casa, en las calles. Hasta que en 1920 las mujeres realizaron simulacros de elecciones con campaña electoral incluida. 

“LO QUE PRETENDEMOS ES DESPERTAR LA ATENCIÓN DE LAS MUJERES, ES INTERESARLAS EN EL MOVIMIENTO, ES PROVOCAR UNA MANIFESTACIÓN DE OPINIONES”, ALICIA MOREAU DE JUSTO. 

Organización política por el voto femenino

A ese Comité Pro-Sufragio Femenino, le siguió la conformación de la Unión Feminista Nacional cuyas ideas quedaron expresadas en Nuestra Causa, una revista publicada entre 1919 y 1921. Para ese entonces, Alicia Moreau de Justo había tomado contacto con las sufragistas norteamericanas, lo que daba la pauta de que el voto femenino no era solo una discusión en Argentina, sino en los principales países del mundo. 

Trending  Presentaron un pedido de juicio político contra Javier Milei en el Congreso: los detalles del documento

Asimismo, en el debate por el voto femenino no solo se ponía en discusión la participación política de las mujeres sino también poder reclamar por sus derechos laborales, el acceso a la educación, derechos civiles y políticos. 

Ensayo de voto femenino en 1920.

Para 1920, el colectivo feminista argentino seguía siendo postergado pero gritando a los cuatro vientos que había que desarmar las estructuras políticas machistas y permitir a las mujeres formar parte de las decisiones políticas que dirigían las riendas del país. La presión fue tal que en 1926, se aprobó la Ley 11.357 sobre la “Capacidad Civil de la Mujer”, que le deba a las mujeres una igualdad legal ante los varones. 

En 1932, se elaboró otro proyecto sobre el voto femenino que fue presentado por el diputado Mario Bravo. Fue aprobado en la Cámara de Diputados y rechazado en Senadores, espacio ampliamente dominado por los conservadores. La segunda derrota significó redoblar la apuesta para la participación de las mujeres en la política. 

Por lo que siguieron luchando, organizando encuentros y congresos nacionales de mujeres, participando de encuentros internacionales. También invitando a otras mujeres a reclamar sus derechos civiles y políticos.

La ley nacional

Así se llegó a 1946, con Juan Domingo Perón en la Presidencia y una “primera dama” que levantaba la voz de las mujeres del país. Eva Duarte era disruptiva no solo por su presencia, sino por su discurso político inigualable. A pesar de no poder votar ni ser candidata, ella era el alma del discurso político de la justicia social feminista. 

El voto femenino era parte de la plataforma electoral de Perón y formaba parte también del debate internacional. La Argentina había suscrito las Actas de Chapultepec en 1945, en el que los países solicitaron el otorgamiento del derecho al sufragio a las mujeres.

Trending  El ajuste que viene en Aerolíneas Argentinas: se reducirían 20% los vuelos a provincias y ciudades del país

A pesar de que la Ley de Voto Femenino fue aprobada el 21 de agosto de 1946 en el Senado, Perón recién la promulgó en septiembre 1947, y el 11 de noviembre de 1951, las mujeres argentinas votaron por primera vez. 

LAS MUJERES ARGENTINAS TENDRÁN LOS MISMOS DERECHOS POLÍTICOS Y ESTARÁN SUJETAS A LAS MISMAS OBLIGACIONES QUE LES ACUERDAN O IMPONEN LAS LEYES A LOS VARONES ARGENTINOS”, LEY 13.010 DE VOTO FEMENINO EN ARGENTINA.

Según el primer padrón electoral, confeccionado durante cuatro años, más de 3.500.000 de mujeres votaron por primera vez. En porcentajes era el 90% del padrón femenino. A pesar de que Juan Domingo Perón fue reelecto con el 63,4% de los votos, ese día fueron protagonistas las mujeres

Además, hubo un total de 109 mujeres elegidas, entre diputadas, senadoras y legisladoras provinciales. En algunas provincias como el Chaco, fueron las elecciones en las que se eligió al primer Gobernador y también, ingresaron las primeras mujeres a la Legislatura provincial. 

ADEMÁS EN NEA HOY: 

Lali estará en la Fiesta Nacional del Pomelo de Formosa

Chaco For Ever se garantizó la permanencia en la B Nacional y apunta alto: ¿qué deberá mejorar para acceder al Reducido?

El Instituto Chaqueño de Ciencia, una herramienta de apoyo a científicos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img