27.2 C
Corrientes
29.4 C
Formosa
25.4 C
Posadas
27.1 C
Resistencia
31.7 C
Asunción
Jueves 28 de marzo de 2024
-Publicidad-

Día Nacional del Folclore: del mate al chamamé, la influencia de los pueblos originarios en la cultura de nuestra región

Contemplar la historia de los pueblos originarios que habitaron y habitan hasta la actualidad el territorio de la región nos ayuda a descubrir la sabiduría de quienes nos antecedieron. En eso radica el significado de la palabra folclore: el "saber popular".

Contemplar la historia de los pueblos originarios que habitaron y habitan hasta la actualidad el territorio de la región nos ayuda a descubrir la sabiduría de quienes nos antecedieron. En eso radica el significado de la palabra folclore: el "saber popular".

- Publicidad -spot_imgspot_img

En el Día Nacional del Folclore, que se celebra en sintonía con el Día Mundial del Folclore, es importante destacar el amplio aporte que hicieron los pueblos originarios, que habitaron y habitan la región, a la conformación de la cultura y el folclore que la identifica.

Cabe comentar que esta fecha se estableció a partir del arqueólogo inglés William John Thoms quien usó por primera vez la palabra “folklor”, el 22 de agosto de 1846, en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. 

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

El concepto deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia), y se conjuga como el “saber popular”.

Augusto Raúl Cortázar, primo del escritor Julio Cortázar, quien dedicó su vida al estudio del folklore, sostuvo que la palabra tiene una doble acepción que remite alsaber del pueblo y “lo que se sabe acerca del pueblo; es decir, tanto a los fenómenos folklóricos como a la ciencia que los estudia. 

“Para que un hecho reúna la esencia de lo folclórico debe cumplir con ser popular, tradicional, colectivo, oral, funcional, empírico y regional”, describió Cortázar en Esquemas del folklore.

Es entonces que se entiende al folclore como el conjunto de tradiciones, de hechos sociales, estéticos, compartidos por la población y que suelen transmitirse de generación en generación. También incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, las coplas, entre otras manifestaciones multidimensionales.

“El folklore integra orgánicamente la vida del pueblo; pues bien, este incorpora también a su vida actual ese pasado que sobrevive en la memoria colectiva, no como simple recuerdo de algo ocurrido y concluso en una época cualquiera, sino como tradición vigente en los ideales comunes, en las costumbres”, escribió Augusto Cortázar.

Poblaciones guaraníes en el NEA.

La influencia de los pueblos originarios en la lengua

Sin dudas, contemplar la historia de los pueblos originarios que habitaron y habitan hasta la actualidad el territorio de la región nos ayuda a descubrir la sabiduría de quienes nos antecedieron.

Trending  Construcción en Chaco: el empleo tuvo su peor caída en la comparación interanual con 2023

La cultura del NEA posee rasgos propios y fueron íntimamente influenciados por la cultura guaraní que atraviesa a las cuatro provincias; sin que estas pierdan la singularidad propia de los indígenas que ocupaban y ocupan cada territorio previo a la invasión guaraní: etnias Qom en Chaco y Formosa, Wichis, entre otras.

Algunos elementos que hoy podemos admirar de la cultura regional es, por ejemplo, la lengua de diversos pueblos originarios que permanece viva. Por ejemplo, la lengua Guaraní que se habla mayoritariamente en Corrientes y Misiones; la lengua Wichí que se utiliza mayoritariamente en Chaco y Formosa; y la Qom que es utilizada también en regiones de Formosa y Chaco.

No se puede dejar pasar que muchas palabras con las que convivimos en nuestra cotidianeidad tienen origen en alguna de estas lenguas. “Mate, por citar alguna de ellas, que proviene de “mati” y que en la lengua quechua significa “calabacita”. Ochicleque proviene de “tzictli” y que en la lengua nahúa significa “goma masticable”.

Así se podría citar a otras como cancha que proviene de la palabra quechua “kancha” y significa recinto, cercado;ananá que tiene su origen en la palabra guaraní “naná naná” y que significa perfume de los perfumes o tomate, que proviene de “Tomatl” y que en la lengua nahúa significa agua gorda.

El mate, influencia de los guaraníes.

La influencia gastronómica

La gastronomía del NEA es, por lejos, una de las más llamativas del país. Es común escuchar en la región nombrar, por ejemplo, alchipacuerito, una masa similar a la del pan común con un leudado más corto, hecho de harina de trigo, agua tibia y sal, que, si bien posee distintas versiones sobre su origen, se sabe que era un alimento común de los antepasados.

Fiel compañero de este, se puede nombrar al mate, otra de las tradiciones tal vez de las más arraigadas del NEA, que se remonta a los nativos guaraníes, quienes utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio con otros pueblos. Ellos consideraban a la yerba mate como “un regalo de los Dioses”, este era el árbol por excelencia, idea que luego fue adoptada por los conquistadores españoles.

Trending  Formosa: El CEDEVA brindó una capacitación a productores tomateros, en el marco del inicio de la campaña 2024

Más tarde, los jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones, contribuyeron con su difusión, y la bebida fue conocida entonces como el “té de los jesuitas”.

Otra de las tantas tradiciones gastronómicas que se destaca es el mbejú, un plato que se prepara con harina de queso y tapioca, también llamada mandioca. En el idioma guaraní, el nombre significa “pastel”.

La receta original ha evolucionado desde la llegada de los colonos españoles, aunque la base de la gastronomía guaraní se basaba esencialmente en los siguientes ingredientes básicos: maíz, mandioca, calabaza y batata.

El chamamé, influencia musical más fuerte de la región.

La influencia originaria en la música y la danza

Una de las más llamativas tradiciones artísticas de la región es el chamamé, una danza alegre y animada, que trasciende la música y se convierte también en una expresión personal y colectiva.

Su origen se remonta a la época en que los pueblos guaraníes tenían fuerte presencia en el territorio del nordeste. Se cree que surgió de una corriente colonizadora proveniente del Perú y Paraguay, que luego se acogió por las poblaciones rurales y fue variando en el contacto con las distintas etnias que poblaron las provincias del NEA, particularmente Corrientes.

A su vez, en muchos sitios de la región se mantiene viva la cultura del “Candombe”, la cual está en proceso de ser nuevamente revalorizada por las poblaciones del NEA y que habría llegado en tiempos coloniales, desde los países africanos y el Uruguay. 

ADEMÁS EN NEA HOY:

Entregaron los premios Martín Fierro Federal y el NEA se quedó con cinco estatuillas

¿Cuáles son las actividades culturales que se pueden hacer en el NEA?

Conocé las 10 tradiciones del NEA que son anteriores a la conformación de Argentina como país

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img