21.4 C
Corrientes
21.7 C
Formosa
15.4 C
Posadas
21.8 C
Resistencia
21.7 C
Asunción
Domingo 04 de junio de 2023

Alberto Fernández aseguró que el fallo de la corte es de “imposible cumplimiento” por lo que no aumentará la coparticipación a CABA

Tras conocer el fallo de la Corte Suprema en favor del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Presidente de la Nación convocó a una reunión con gobernadores en Casa Rosada y tras su finalización, expresó una vez más, el sentir ante tal resolución antifederalista. La ley establece un porcentaje menor al que ordenó la Corte.

-Publicidad-

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Presidente Alberto Fernández ratificó su negativa a acatar el fallo de la Corte en relación al conflicto por la coparticipación y aseguró que tiene que ver con un “choque de poderes”.

“En un fallo inédito, incongruente y de imposible cumplimiento, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin fundar el modo por el cual construye dicho monto, decide aumentar ese porcentaje al 2,95; es decir, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires más de 180 mil millones de pesos adicionales a los que ya percibe”, argumentó el Gobierno en un comunicado a través de redes sociales.

Fernández decidió recusar a los miembros de la Corte Suprema de la Nación y presentar un pedido de revocatoria «in extremis» contra la resolución cautelar dictada por el máximo tribunal.

«La Constitución nacional no menciona jamás a la ciudad de Buenos Aires como parte de la coparticipación», planteó y continuó diciendo que “más allá de que quisiera cumplir con el fallo, debería enviar una ley al Congreso que resuelva un nuevo presupuesto para que se establezca de dónde va a sacar los fondos”, algo que no realizará.

“La Constitución nacional no menciona jamás a la ciudad de Buenos Aires como parte de la coparticipación”, apuntó el jefe de Estado.

La reunión con los gobernadores

Estas declaraciones que compartió a través de un comunicado, se dio tras un común acuerdo en reunión con un total de 14 gobernadores que firmaron el mismo y sentenciaron que “lo resuelto por el máximo tribunal constituye un fallo político de cara al año electoral”, cuyo objetivo es quitarles recursos a las provincias del país para entregarlos al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El documento lleva las firmas de los gobernadores y gobernadoras de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

El Gobierno consideró que la Corte argumentó de manera insólita que transferir estos montos millonarios a la CABA no afecta a las provincias argentinas y advirtió: que esto es completamente falso ya que “esos recursos saldrían del presupuesto nacional, que se ejecuta en políticas públicas, en todo el territorio de la Nación”.

Fuente: Primera Edición.

ADEMÁS EN NEA HOY

Repercusiones de autoridades nacionales y provinciales ante el fallo de la Corte Suprema

Argentina 1985 a los Globos de Oro ¿ a qué se debe el crecimiento del cine argentino en los últimos años?

últimas noticias

-Publicidad-

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img