El debate político por los fondos de la coparticipación entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires comenzó con la decisión del expresidente Mauricio Macri que por Decreto dispuso un aumento de casi 100% en el porcentaje de coparticipación para la Capital Federal, la cual quedaría fijada en un 3,75% del total nacional.
Aunque la medida fue tomada arbitrariamente con cuestionamientos por parte de los gobernadores, ninguna denuncia llegó hasta la Corte Suprema.
A la ciudad de Buenos Aires se le asignó por primera vez un porcentaje de coparticipación en 2003 (su régimen es diferente porque no es una provincia, por ende no está contemplada en la Ley de coparticipación).
Poder Judicial acompaña reclamos de Misiones por más coparticipación
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), de la provincia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, entregó este miércoles una nota al gobernador Oscar Herrera Ahuad, pic.twitter.com/HALSphFJ3H— Araucaria On Line (@AraucariaOK) June 9, 2022
El Fallo de la Corte y el reclamo de los gobernadores
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió de manera unánime que la Nación le pague al Gobierno de la Ciudad el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables. Tanto para la Nación como los gobernadores, se trató de una medida política para favorecer a Horacio Rodríguez Larreta.
Si bien la Corte dice que no afecta a las provincias, el porcentaje de coparticipación para CABA sobre la masa coparticipable del que dispone el Estado Nacional, también impacta a las provincias y al resto del país.
🎙️ «La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es parte de la coparticipación, no está en la Ley de Coparticipación, nunca lo estuvo. La discusión es entre las provincias y el Estado nacional». El presidente @alferdez en la entrevista con @Gatosylvestre por @C5N. #AlbertoEnM1 pic.twitter.com/XNKw7wD6S3
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) December 28, 2022
El Presidente, en las últimas horas, contestó que esos recursos normalmente suelen volcarse igualmente en las provincias, en obras a cargo de Nación, pero que se ejecutan en el interior del país.
Los mandatarios realizaron por separado distintas presentaciones judiciales ante la Corte Suprema de Justicia en respaldo a la que realizó el Gobierno Nacional para suspender los efectos del fallo del máximo tribunal a favor de CABA.
Una de las denuncias la realizó Formosa. El Gobernador Gildo Insfrán cuestionó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y advirtió que la medida del tribunal es “injusta” e “hizo trizas al federalismo”.
🎙️ «CABA tiene 283 km2. ¿Es razonable que reciba la misma cantidad de dinero que tres provincias reclaman para atender soluciones en 80.000 km2?». El presidente @alferdez en la entrevista con @Gatosylvestre por @C5N. #AlbertoEnM1 pic.twitter.com/v6dKWligGB
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) December 28, 2022
Asimismo, Gildo Insfrán, comunicó que por intermedio de la Fiscalía de Estado, la provincia realizó una nueva presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación reiterando su pedido de “ser oída” y tener participación en la causa sobre “el injusto incremento de fondos de la coparticipación para la CABA”.
Insfrán manifestó que la medida cautelar dispuesta por la CSJN, “aumenta el porcentaje de coparticipación para el distrito más rico del país, generando un daño real y concreto a las 23 provincias”.
En esa línea, consideró que “afectará inexorablemente la financiación de importantes obras de infraestructura que se realizan con fondos federales en nuestros territorios”.
Pese a que el fallo de la Corte Suprema perjudica a las provincias, desde la oposición, tanto a nivel nacional como de Formosa, se sumaron al festejo por el resultado favorable a la Ciudad de Buenos Aires y al Gobierno porteño.
El Presidente Alberto Fernández dijo que aunque la Ciudad de Buenos Aires no está en la ley de Coparticipación y en medio de la disputa legal entre Nación y Ciudad por los fondos, el Gobierno Nacional confirmó que pagará con bonos.
En medio de las supuestas conversaciones que vinculan al Ministro de Seguridad de CABA con el vocero del titular de la Corte Suprema, el Presidente anunció este domingo en su mensaje de año nuevo que impulsará el juicio político a Horacio Rosatti, y requerirá que se investigue la conducta de los restantes miembros del máximo tribunal de justicia.
La oposición de Formosa está feliz…
La Diputada Provincial Gabriela Neme festejó con Horacio Rodríguez Larreta el fallo de la Corte Suprema que avala la coparticipación de CABA.
Además, denunció ante el Juzgado Federal N° 1 a Gildo Insfrán y a los otros 13 gobernadores que firmaron junto al presidente Alberto Fernández un comunicado que la oposición entendió que no se iba acatar la definición judicial e impedir el drenaje de fondos de Nación a la administración de Horacio Rodríguez Larreta. La presentación es por instigación a cometer delitos, asociación ilícita y violación de los deberes de funcionarios públicos.
Luis Naidenoff, Senador por Formosa, dijo a través de sus redes sociales sobre la decisión de la Corte Suprema que «los fallos pueden o no gustar, pero una sentencia de la corte se tiene que cumplir. Al no cumplir con el fallo están violentando la CN. Si esta es su postura, iremos por el juicio político del presidente«.
También se sumó el Diputado nacional de la UCR por Formosa, Ricardo Buryaile, criticando el anuncio del Presidente: “Ahora van por el juicio político al Presidente de la CSJN. Siguen pelotudeando mientras el país se cae a pedazos. ¡Por favor! Basta de mentiras y manipulaciones Alberto Fernández, póngase a trabajar con los problemas que tenemos los Argentinos, no con los que tienen usted y Cristina Kirchner”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Las medidas políticas de Perón y su relación con las provincias del NEA
El mapa de los subsidios: las asimetrías regionales que discuten los gobernadores del norte Grande