Tras su arribo al país y las primeras actividades que llevó de manera individual en Argentina, el Presidente brasileño se reunió con Alberto Fernández en Casa Rosada y luego brindaron una conferencia de prensa donde celebraron la firma de convenios bilaterales que tendrán como fin principal, fortalecer la integración científica, económica y financiera de ambos países.
De esta reunión, además de los primeros mandatarios de cada país, participaron autoridades de las delegaciones brasileña y argentina, y más tarde, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno Nacional se realizó la firma de intención con motivo del proyecto de integración para la producción y para la defensa Argentina-Brasil tras una conferencia de prensa conjunta.
Además, se procedió con una declaración conjunta de los Ministerios de Salud; un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación sobre cooperación científica en ciencia oceánica; un memorando de entendimiento sobre integración económica y financiera y un acuerdo sobre cooperación antártica, entre otros.
«Siento que hoy cuando Argentina y Brasil cumplen 200 años de relaciones diplomáticas estamos dando inicio a otra etapa. Nos siguen vinculando exactamente los mismos problemas y las mismas necesidades que teníamos en aquel entonces», destacó Fernández.
Al respecto, el Presidente argentino destacó que el «primer desafío es consolidar la democracia y las instituciones» de ambos países y que encuentra vital «organizar un entramado energético que garantice el desarrollo de nuestros pueblos», además de resaltar la «posibilidad de que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil» así como la «electricidad de Brasil llegue a nosotros».
La palabra de Lula
Durante la toma de la palabra, el primer mandatario brasileño destacó que se trata de la primera visita oficial que realiza a otro país tras su reciente asunción bajo el tercer mandato de Brasil y afirmó que “hoy estoy aquí para decirle al Presidente de Argentina, a los ministros y a la prensa que recuperaremos una relación que jamás debería haber sido detenida”.

En lo que respecta a las áreas educativas y culturales, Lula se encargó de señalar que las instituciones académicas de ambos países deben acercarse porque “una buena relación no es solo comercial, sino también es relación científico tecnológica, cultural y principalmente política”.
“Volví para hacer buenos acuerdos con Argentina, para compartir la construcción de lo que falta, para ayudar a que Brasil y Argentina puedan crecer económicamente y que nuestros pueblos puedan tener viviendas”, destacó entre otras cosas, el mandatario invitado.
“Prometo que cuando termine mi mandato, la relación con Argentina será la mejor que pueda existir en todos los países de América del Sur y América Latina. Hoy es el comienzo de una nueva historia”, concluyó Da Silva.
Con respecto al Gasoducto Néstor Kirchner, el mandatario destacó que “dentro de las posibilidades económicas del país, mi Gobierno creará las condiciones para que eso ocurra”.
El pedido de disculpas
Lula calificó a Bolsonaro como “genocida” por “la falta de responsabilidad en el cuidado de la población durante la pandemia” y señaló que Brasil «no tiene derecho de buscarse enemigos, sino que precisa construir amigos, socios”, y ese es uno de los motivos por el cual se encuentra visitando el país en el marco de una nueva cumbre de la CELAC, que iniciará mañana.
Reunión con empresarios
En la continuidad de su agenda en Buenos Aires, el Presidente de Brasil Lula da Silva mantuvo desde las 15 h una reunión con empresarios argentinos y brasileños en el Museo del Bicentenario, que contó con la presencia del Ministro de Economía, Sergio Massa.
📣 «Estamos dando origen a un vínculo estratégico que durará para las próximas décadas», aseguró el presidente Alberto Fernández (@alferdez) durante las declaraciones que brindó junto a su par de Brasil @LulaOficial 🇦🇷🤝🇧🇷#BienvenidoLulahttps://t.co/cmQUjc0eGW pic.twitter.com/4dFucqffGG
— Casa Rosada (@CasaRosada) January 23, 2023
Esta reunión busca la asociación con empresarios brasileños para el desarrollo de sectores industriales, como la minería y los fertilizantes.
“Se trata de un proyecto que pretende adaptar la asociación estratégica entre ambos países al nuevo contexto internacional, marcado por una etapa de repliegue de la globalización (re-shoring, near shoring, friend shoring), y de re-significación de la importancia de los bloques regionales de integración”, dijeron desde el Gobierno.
Por su parte, Lula señaló que “nuestros empresarios entienden y deben entender cada vez mejor el peso que tiene Argentina para nosotros y qué significa Brasil para una buena relación entre Argentina y Brasil”.
EN VIVO | Conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa (@SergioMassa), y el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad (@Haddad_Fernando).
https://t.co/uedOMtJiPa— Casa Rosada (@CasaRosada) January 23, 2023
La agenda del Presidente en el país previo al inicio de la cumbre de la CELAC este martes, incluye una reunión con la Vicepresidenta Cristina Kirchner y su participación en la inauguración de una muestra fotográfica en el Museo Centro Cultural Kirchner.
Fuentes: Infobae/Página 12/ Télam.
ADEMÁS EN NEA HOY
Lula da Silva y Díaz Canel en Argentina: ¿cuál será su agenda de actividades?
¿Hasta cuándo se extiende el envío de recetas por Whatsapp para enfermos crónicos?