36 C
Corrientes
36 C
Formosa
32.7 C
Posadas
36 C
Resistencia
33.7 C
Asunción
Lunes 20 de marzo de 2023

Docentes correntinos reclaman paritarias y aumentos salariales

Solicitan suba al básico Docente arriba de la inflación y actualización mensual en 2023. Además sostuvieron que Corrientes es la provincia que paga los salarios más bajos a los trabajadores estatales, además de liquidar el haber en cuotas.

-Publicidad-

- Publicidad -

Los equipos técnicos del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) están trabajando en el relevamiento de las demandas docentes a través de las Seccionales; y en la elaboración de las propuestas que serán presentadas en la Mesa Paritaria Provincial para mejoras salariales y laborales, previos al inicio del ciclo lectivo 2023.

Al respecto, el secretario general Fernando Ramírez, indicó que en Corrientes «venimos con seis años de caída del salario de bolsillo docente frente a la inflación» y resaltó que «es la provincia que paga los salarios más bajos a los trabajadores estatales, además liquida el haber en cuotas a través de los plus».

Por esta razón SUTECO ya comenzó a solicitar al Ejecutivo Provincial un «monto de emergencia» para compensar las «pérdidas de enero y febrero que no hubo actualización».

Y exigió que, en 2023, «las mejoras salariales docentes le deben ganar a la inflación”, por lo que “tiene que ser con cláusula de revisión y actualización mensual». 

“Se debe recuperar el Salario Básico Docente, incorporando los plus; se debe recuperar zona e incorporar movilidad«, indicó el Secretario General de SUTECO.

Asimismo, destacó que «se debe eliminar la política de los plusitos, para que el Salario Básico sea sustentable para el trabajador activo y que le otorgue beneficios a nuestros jubilados: deben tener mejoras salariales acorde a lo que establece la Ley del 82% móvil”.

Ramírez denunció que Corrientes es la provincia que paga los salarios más bajos a los trabajadores estatales.

SUTECO también planteará, en 2023, que el Salario Mínimo Garantizado esté por encima de la línea de pobreza y se pague «en los dos cargos». 

«Queremos sentarnos a dialogar de estos temas con el Gobierno Provincial, con planteos concretos y previsibilidad desde SUTECO”, manifestó Ramírez.

Y aseveró que, en Corrientes, es posible que las mejoras salariales le ganen a la inflación, “porque recursos hay para hacerlo”.

“Hay suficientes recursos para generar un salario acorde a lo que indica la canasta básica familiar. Sólo hay que volcarlos a mejorar los sueldos», concluyó.

 FUENTE: Norte de Corrientes / Info Link

ADEMÁS EN NEA HOY:

Anunciaron una recomposición salarial a los docentes chaqueños

Por primera vez, el incremento salarial para los docentes misioneros irá hasta enero: los detalles del aumento

Formosa: se anunció un aumento del 50% para los empleados estatales, jubilados y docentes

últimas noticias

-Publicidad-

-Publicidad-

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -