Este fin de semana Oberá recibirá a comitivas de artistas y referentes culturales provenientes de las 10 provincias del norte que vendrán a participar del primer Festival de las Culturas del Norte Grande que se realizará el 3, 4 y 5 de marzo en el predio del Parque de las Naciones de la capital del monte.
Se tratará de un gran encuentro multidisciplinario cuyo principal objetivo es demostrar la riqueza y diversidad cultural del norte argentino. El evento empezará el viernes desde las 18 horas, brindando la entrada gratuita a quienes quieran acercarse al parque de las naciones, y a su vez los espectáculos de los distintos escenarios serán televisados por la TV Pública para todo el país.
Festival de las Culturas del Norte Grande: la articulación de toda la región
El Festival de las Culturas del Norte Grande fue ideado por el Consejo Cultural del Norte Grande como forma de visibilizar a la región como enclave cultural, a la vez de generar un espacio de encuentro y diálogo entre las distintas expresiones artísticas y referentes de la cultura que trabajan en y desde las diez provincias del norte argentino, con el deseo de que sirva como espacio de proyección para futuros emprendimientos culturales.
La propuesta, además, planea ser itinerante, celebrando su primer encuentro en Oberá para después recorrer durante el resto del año a las demás provincias del norte argentino.
El ambicioso evento es posible gracias a la articulación de múltiples esfuerzos y voluntades provenientes de distintas dimensiones de la gestión estatal, desde la municipalidad de Oberá que en éste caso oficiará de anfitriona, al ministerio de Cultura de la Nación, pasando por múltiples organizaciones dentro del arco de la cultura nacional, el Instituto Nacional del Teatro, Instituto Nacional de la Música, SADAIC, AADI-CAPIF, IPTI, la Multisectorial Audiovisual, el IAAVIM, entre muchos otros.
¡#AcciónMICA llega a Misiones! 🥳
👉 Festival de las Culturas del Norte Grande.
➡️ Shows, talleres, charlas, artesanías, stands gastronómicos y más de 90 propuestas artísticas.‼️ pic.twitter.com/XreiiYjtRj
— mica.cultura (@MICA_cultura) February 27, 2023
Crisol de culturas
El Parque de las Naciones de la ciudad de Oberá es el lugar donde todos los años se realiza la fiesta del inmigrante. En el predio, se encuentran emplazadas 16 casas correspondientes a las distintas colectividades que formaron parte de la fundación y crecimiento de la ciudad.
Durante el Festival de las Culturas del Norte Grande, diez de estas casas servirán como sede para la presentación de la propuesta culinaria autóctona de cada una de las provincias que integran el norte argentino.
El festival contará además con una feria de artesanos, con más de 80 stands de artesanías y literatura. Allí se podrán adquirir productos elaborados por emprendedores de toda la región, que reflejan los usos y costumbres correspondientes a sus distintos lugares de procedencia.
Oberá. 3-5/3
Encuentro de las Culturas del Norte Grande.
Teatro, música, exposiciónes, bailes, artesanías, circo.
Mejor lo explica Joselo. @cultura_mnes pic.twitter.com/D7ynlcO7Ar— Radio República (@Republica99) February 23, 2023
Las jornadas se aprovecharán para dictar distintas charlas y talleres relacionados a las artes y la industria cultural. Los interesados en participar podrán consultar al correo electrónico [email protected] aclarando en el asunto el taller de interés.
El evento además contará con una varieté de circo para toda la familia durante el viernes en el Escenario Aire Libre, peñas en las casas ucraniana, francesa, rusa y paraguaya y, por supuesto, los espectáculos del escenario principal ofrecidos por destacados artistas de la región.
Grilla completa del Festival de las Culturas del Norte Grande
Viernes 3 / Escenario Aire Libre
Inicio: 18 hs.
- Variete Circo Norte Grande
Viernes 3 / Escenario Principal
Inicio: 19 hs.
- Orquesta Folklórica de la Provincia
- Ballet CCA – “Difundiendo lo Nuestro”.
- Músicos Montecarlenses
- Ballet Colectividad rusa
- Ballet colectividad ucraniana “Barvinok
- Evanna Sanz
- Tomasito
- Hae Kuera-Ñande Kuera
- Obra “Por siempre Villa Blosset” Delegación Capital
- Peteco Carabajal -Santiago del Estero-
- Federico Mercado -malambo-
- Los Nuñez y Paola Leguizamón
- Camila Acosta y Darío Mondo -chamamé-
- Chamamé Kuñá -Corrientes-
- Compañía Pasional -tango-
- Copleros –Jujuy-
- Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento
- Tiempo de mujeres
- Chamameceras
- Loreley Benítez Kitegroski y el Quinteto Tangazo
- Chingoli y Mario Bofill
Sábado 04 / Escenario Aire Libre
Inicio: 19 hs.
- De Misiones al Mercosur: música y danza
- Ballet Folk. Fusión Tradicionales Martin Fierro – Patria Mia
- Presentación de ATDAM
- Ballet Corazones Argentinos
- Ballet ESDA
- Ballet Ucraniano Tryzub
- Academia Sumampa
- Delegación -Salta-
- Vale el Trago -Chaco-
- Carolina Vidarte y el Trío Porá -Chaco-
- Ensamble Milán y Darío Cardozo-Cacho Bernal-Richard Cantero-Frodo Peralta
- Rodrigo Vera Trío – Formosa
- Los Papachos -Tucumán
- La Bruja Salguero -La Rioja-
- Fabián Meza y Julieta Hermida
Sábado 04 / Escenario Alternativo
Inicio: 17 hs.
- Oberá Blow Dance -danzas urbanas-
- Sakados del Tacho -títeres-
- Instituto Superior de Danzas M.A.
- Luz Marisa y Marcelo Melgarejo -folklore-
- RecicloCirco -clown-
- Grupo “Movere” -contemporánea-
- Teatro Para Duendes -clown-
Domingo 05 / Escenario Principal
Inicio: 17.30 hs.
- Academia Bailá -caribeño
- Sabor Latino Posadas -caribeño-
- Gustavo Escobar -malambo-
- A.G.M – Johnny y Silvia
- Kossa Nostra -títeres-
- Variete Circo Norte Grande
- Ballet Alma Gaucha -Oberá-
- Murga de la Estación -teatro comunitario-
- Ballet Folklórico Municipal – Posadas
- Takuareté -circo-
- Ballet Inti Suyana – Eldorado
- Murga del Tomate -teatro comunitario-
- Coro Qom Chelaalpi -Chaco-
- Pilar Paredes
- Litoral Joaju
- “La Patria al Hombro” Ballet Municipal de Wanda
- Murga La Curamales
- Los C-goVias -Chaco-
- Feli Colina
- C.N. Malambo Femenino – Sede Misiones
- Murga del Monte -teatro comunitario-
- Gastón Nakazato
- Ceci Simonetti
- Araucaria
- Japo Fleitas & The Chic Band
<iframe width=»1280″ height=»720″ src=»https://www.youtube.com/embed/DE-D_oY7G3A» title=»Chamamé- Mario Bofill e Chingoli Bofill- A Mi Corrientes Porã» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share» allowfullscreen></iframe>
Domingo 05 / Escenario Alternativo
Inicio: 17 hs.
- Misión Z -teatro-
Parque Aire Libre
- Murga Golpe de Aire
- Paranaguá
- Espiral
Peñas
Viernes 3 • Casa rusa
- Negrito Arias – Ñamandú
Sábado 4 • Casa ucraniana
- Ezequiel Garrido
- La Sabia
Sábado 4 • Casa Francesa
- Músicos invitados
Domingo 5 • Casa Paraguaya
- Chapu Domínguez + Mono Trio + Carla Weber
- Chino Fronciani
Talleres:
Aula Taller de Cestería
A cargo de María Acosta: maestra artesana premiada a nivel nacional y reconocida en el ámbito provincial. Consultas al 3764- 397244.
A las 10 hs en la Federación de Colectividades
VIERNES 3
Charla: Federalizar el Audiovisual Argentino
A cargo del Observatorio Audiovisual del INCAA
A las 14 hs en la Casa Checa
Presentación de libro: «La primera mirada, conversaciones con montajistas de Argentina»
A cargo de EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales) y SAE (Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales)
A las 15.15 hs en la Casa Checa
Charla: Dirección de Fotografía en Cine y Audiovisual
A cargo de SICA-AMPA
A las 16:30 hs en la Casa Checa
Charla: Música y Mercados: Gestión y organización de proyectos musicales enfocada en postulaciones
A cargo de Gustavo Ameri: coordinador del sector MICA, del Ministerio de Cultura de la Nación
A las 17 hs en la Casa Rusa
Charla: Propiedad Intelectual para interpretes audiovisuales
A cargo de SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes)
A las 18 hs en la Casa de Paraguay
SÁBADO 4
Charla: Derechos de actrices, actores e intérpretes
A cargo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices -AAA- SAGAI
A las 11 hs. En la Casa Francesa
Taller: El camino hacia la sistematización de experiencias
A las 14 hs en el SUM de la Federación de Colectividades-
Consultas: [email protected]
Taller Integral de Circo
A cargo del Payaso Pochosky
A las 15 hs al aire libre
Charla: El Circo como Industria Cultural
A cargo de Paola Lalia: gestora y productora de espectáculos circenses del MICA – Ministerio de Cultura de la Nación
A las 16 hs en la Casa Francesa
Charla: Reflexiones acerca del rol de la Danza Folklórica como espectáculo
A cargo de Ricky Pashkus junto al eximio bailarín del Ballet Folklórico Nacional Hernán Nocioni.
A las 16 hs en la casa Paraguaya
Charla: Acerca de MARCA (Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas)
A cargo de Soledad Venegas: coordinadora, gestora cultural del MICA, Ministerio de Cultura de la Nación.
A las 17 hs en la Casa Alemana
Charla: Accesibilidad en el audiovisual argentino
A cargo del INCAA
A las 18 hs en el Cine Teatro Oberá
Charla: Marketing digital para autores y compositores
A las 17 hs. en la Casa Rusa
DOMINGO 5
Taller: Improvisación con señas, con instrumentos de percusión y de armonía
A cargo de Luciana Lueji (Chaco) y Clarisa Radke (Corrientes). Luciana Lueji,
A las 15 hs al aire libre
ADEMÁS EN NEA HOY:
Glamping, la forma de acampar con glamour en el NEA
Comenzó el rearmado del Frente de Todos con guiño a los gobernadores del Norte Grande
15° Asamblea del Norte Grande: la liga de gobernadores está reunida en Corrientes