Ayer por la noche, en una nueva sesión de la Honorable Legislatura de Formosa, se aprobó por unanimidad la Ley de Licencia Laboral para trabajadoras víctimas de violencia de género, cuyo proyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo y anunciado por el gobernador formoseño, Gildo Insfrán, durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias el pasado 1 de marzo.
La ley de licencia por violencia de género tiene como objeto promover y garantizar derechos en el ámbito laboral para las trabajadoras que se encuentren en situación de violencia de género.
La normativa estipula 15 días de licencia con goce íntegro de haberes (en otras provincias es con el 50%), prorrogables por igual período y las veces que sea necesario.
Ver esta publicación en Instagram
La licencia por violencia de género entra en vigencia desde el momento en que se comunica la situación y por el medio que fuere, ya sea WhatsApp, mensaje de texto, llamada, entre otros canales.
Además, las condiciones son autónomas, es decir que no influyen otras licencias.
“Es necesario destacar que la imposibilidad de la ruptura del vínculo violento resulta en una escalada de esta violencia que en la mayoría de los casos desemboca en tragedias cuyas víctimas resultan ser, en el 95 por ciento de los casos, mujeres”, sostuvo el vicegobernador y presidente de la Legislatura, Eber Wilson Solís.

A su vez, agregó: “Continuamos trabajando unidos para que en Formosa existan más derechos, políticas públicas, programas de acción y leyes que garanticen el derecho de las mujeres trabajadoras”.
Por parte de la oposición, en horas previas al tratamiento y debate de este proyecto de ley de licencia por violencia de género, la diputada Gabriela Neme anticipó, a través de sus redes sociales, que el planteo de la oposición es que el beneficio “se debe dar a toda persona víctima de violencia de género o intrafamiliar, no sólo a las mujeres”.
“Si las mujeres pedimos igualdad debemos darle los mismos derechos a los hombres, solo así tendremos una sociedad justa”, aseguró la legisladora por la minoría.
Hoy en legislatura estaremos debatiendo la ley de licencia por violencia de género.
Lo que plantea la oposición es que la licencia se debe dar a toda persona víctima de violencia de género o intrafamiliar, no solo a las mujeres.-
Ellos solo hacen demagogia no quieren abordar… pic.twitter.com/ZViCAYigGR
— Gaby Neme (@gabrielaneme) March 30, 2023
Vale recordar que, de las 3.213 denuncias por violencia intrafamiliar presentadas el año pasado en la Oficina de Violencia Intrafamiliar del Poder Judicial de Formosa, el 86% fueron hechas por mujeres y el 41% de esos hechos fueron concretados por sus exparejas.
Además, durante la sesión, se declaró de interés legislativo las actividades de sensibilización y concientización por el Día Mundial del Autismo; y la “Fiesta Provincial del Caranday 2023”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
#25N: en lo que va del año, hubo más de 2.000 denuncias por violencia de género en Formosa
Violencia de género: ¿Cómo inscribirse en el programa Acompañar?