Un total de 6.144 personas que no pudieron justificar su pertenencia a una Unidad de Gestión, fueron dadas de baja del Potenciar Trabajo que en la actualidad, les permitía cobrar un monto de $42.256 por realizar 20 horas de tareas semanales y, según lo indicado por las autoridades, de no haber sido detectada el Gobierno, se seguiría destinando $259.620.864 mensuales a estos beneficiarios fantasmas.
Según la página oficial de la cartera social: “Las Unidades de Gestión o Certificación son las responsables de certificar la participación de los inscriptos en el Programa Potenciar Trabajo y verificar el cumplimiento de la contraprestación obligatoria”.
La contraprestación obligatoria para los beneficiarios del programa que está bajo el área de la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Emilio Pérsico, uno de los líderes del Movimiento Evita, puede ser cualquier actividad de la economía social y popular, enmarcada en: proyectos socio-productivos; proyectos socio-laborales o socio-comunitarios y terminalidad educativa.
El ranking de las provincias con mayor cantidad de bajas del Potenciar Trabajo lo encabeza la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, con 1.179 bajas; le sigue Santa Fe administrada por Omar Perotti (684); y Jujuy a cargo del opositor Gerardo Morales (570).

En el caso del NEA, Chaco fue la provincia que presentó las mayores bajas, contabilizando un total de 454, seguida por Misiones, con 437 y Corrientes con un total de 139. Formosa contabilizó 69.
Este top está conformado además, por Mendoza (96); La Rioja (95); Chubut (79); San Luis (44); Neuquén (26); La Pampa (15) y Tierra del Fuego (14).
Fuente: Infobae.
ADEMÁS EN NEA HOY
Empresas misioneras trabajan en reducir la huella de carbono en la construcción