Se trata de un implante subdérmico, que se suma a los que ya se venían administrando. Al mismo, pueden acceder las mujeres y personas con útero en edad fértil, pero en este caso, sin límite de edad.
Esta semana, comenzó en la provincia la colocación de un nuevo método anticonceptivo gratuito, disponible desde la salud pública, para las mujeres y personas con útero, que se encuentran en edad fértil.
Según se informó desde el Ministerio de Desarrollo Humano, dicho método, se incorpora a la amplia canasta de anticonceptivos gratuitos, destinados a contribuir a la procreación responsable y a evitar embarazos no planificados, con la ventaja de poder administrarse sin límite de edad.

La referente del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva, dependiente de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Licenciada Mónica Tibiletti, señaló que este nuevo método anticonceptivo gratuito con el que cuenta la provincia, “se trata de un implante subdérmico que se suma a los que ya se venían utilizando, al que van a poder acceder las mujeres y personas con útero en edad fértil con la finalidad de inhibir la ovulación y evitar embarazos”.
La especialista señaló que este nuevo método anticonceptivo gratuito tiene la particular característica que se puede colocar sin restricción alguna de límites de edad.
Entre las grandes ventajas con la que cuenta, los profesionales señalan su alta eficacia para evitar embarazos (un 99%) sin interferir con la lactancia, la posibilidad de ser implantado en niñas desde los 13 años hasta las mujeres de 45, presentar una durabilidad de 3 a 5 años y el hecho de no requerir la ingesta diaria de medicamentos que pueden resultar, con el tiempo, dañinos para las mujeres.
Primeras colocaciones
En este marco, desde el lunes 5 y hasta el jueves 8 de junio se estuvieron colocando los primeros 130 implantes subdérmicos en un consultorio habilitado en el edificio de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia.
Por otra parte, se anunció también que en los días siguientes, “quienes quieran acceder a su colocación, pueden acercarse a los centros de salud de los barrios: Villa Hermosa, San José Obrero, 8 de Octubre, “Mario Krimer” del barrio San Juan Bautista y “Luis María Codda” del barrio Liborsi. Más el hospital de día “Adolfo Lippman” del barrio 2 Abril y el hospital distrital 8, en el circuito cinco”.
Capacitación del personal
Tibiletti especificó que el nuevo método “es un implante que requiere de una nueva técnica para su colocación porque es de dos varillas en lugar de una” y que para ello, el personal de salud, ginecólogos, obstetras y otros profesionales que forman parte de los equipos de los centros de salud y hospitales “fueron previamente capacitados y entrenados”.

“En una primera instancia se seleccionó a los referentes de cada uno de los efectores donde se estará administrando el nuevo implante, quienes recibieron la capacitación oportuna, brindada por los responsables de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva”, destacó la autoridad y más tarde agregó que la capacitación práctica correspondiente se realizó con el uso de muñecos.
Amplió que, es este mismo personal ya capacitado en cada uno de los efectores antes mencionados quienes estarán brindando la información adecuada sobre el nuevo método anticonceptivo a las personas interesadas.
Fuente: Agenfor.
ADEMÁS EN NEA HOY
Formosa elige: Jorge Jofré y lo que buscará profundizar con su reelección
Massa se reunió con Insfrán por el llamado a licitación de obras de energía eléctrica para Formosa