El Banco Central de la República Argentina (BCRA) evalúa qué hacer con la tasa de interés de los plazos fijos ya que, la última vez que aumentó su valor fue a mediados de mayo del corriente año, tras darse a conocer los datos de la inflación de ese mes.
En aquella oportunidad, se trató de una suba de 3 puntos porcentuales que elevó la Tasa Nominal Anual (TNA) de 91% A 97% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) subió a 154%. La fuerte suba del dólar blue y el incremento de la inflación obligó al Banco Central a elevar los rendimientos de los depósitos para “mantener el incentivo al ahorro en pesos”.
La tasa mensual quedó en 8,08%, por lo que superó el IPC de mayo que fue de 7,8% y no fue modificada y, según la expectativa inflacionaria que manejan los especialistas, se estima que la tasa de interés no será modificada en esta oportunidad.

¿En qué plazo fijo conviene invertir hoy y por qué?
Si te interesa calcular cuánto podés ganar con un plazo fijo adecuado a tu bolsillo, podés utilizar la siguiente calculadora.
Si bien cada vez que sube la inflación el Banco Central sube la tasa de interés de los depósitos, no viene haciendo lo mismo con la baja para evitar una aceleración del tipo de cambio informal. Por lo tanto, de mantenerse la situación así, el plazo fijo tradicional sería la opción más atractiva para los ahorristas.
Así, la tasa de plazo fijo a 30 días seguirá pagando el 8,08% mensual, convirtiéndose en una tasa súper positiva frente a la inflación.
La tasa nominal anual (TNA) del 97% se convierte en una tasa efectiva anual (TEA) del 154% al reinvertir capital e intereses cada 30 días a lo largo de un año.
Lo que pasó a ser mal negocio, entonces, son los depósitos UVA, que están atados a la inflación, los que terminan pagando menos que uno tradicional que puede constituirse sólo a 30 días, contra los 90 de mínimo que exigen los UVA.
Por ese motivo es por lo que los depósitos tradicionales crecieron $709.911 millones en junio, mientras que los ajustados por inflación cayeron $22.167 millones en el último mes de acuerdo con las estadísticas del BCRA.
Esto además podría prolongarse hacia los próximos meses, dado que, los economistas proyectan un nivel de inflación en el futuro próximo que convalida la tasa nominal actual que ofrece el plazo fijo tradicional, que es del 7,97% mensual.
Fuente: Cronista.
ADEMÁS EN NEA HOY
Un estudio de ADN confirmó que la sangre hallada en la casa de los Sena pertenece a Cecilia
El NEA fue la segunda región con el índice de inflación más alto durante junio de 2023