El Partido Colorado tiene mayoría a favor de aprobar el proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay. Un grupo de senadores presentaron ayer un pedido de sesión extraordinaria para hoy con el fin de estudiar el documento en la Cámara Alta. El proyecto de Ley fue debatido en distintas instancias con las comisiones asesoras y la mesa de trabajo con las instituciones que serán agrupadas: el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación y la Secretaría de la Función Pública.
El proyecto, impulsado por el ministro de Hacienda designado por Santiago Peña, Carlos Fernández Valdovinos, tendría modificaciones sugeridas por las instituciones a ser absorbidas. Parlamentarios de la oposición también habían quedado en hacer llegar sus propuestas, pero debido a que no se cumplió con el plazo ya no lograron introducir más cambios.
Creación del Ministerio de Economía de Paraguay: los cambios del proyecto
Con las modificaciones introducidas el proyecto quedó con 20 artículos. Entre los cambios sugeridos se encuentra el artículo 2 sobre la naturaleza jurídica de la institución. La propuesta es que el Ministerio de Economía sea el encargado de la planificación, coordinación y conducción de una política de desarrollo económico sostenible para el Estado. El organismo tendrá a su cargo la política de gestión de las personas del sector público, del desarrollo organizacional de los organismos y entidades del Estado. También, administrará los recursos del mismo. Anticiparon que luego del estudio, se sumarán más funciones y competencias al ministerio.
El senador @BetoOvelarANR, titular de la Cámara Alta, da inicio a la sesión ordinaria de la fecha, con la asistencia de 24 senadores. Debatirán 13 puntos contemplados en el orden del día.#SenadoPy pic.twitter.com/BfIgMUWsBq
— SenadoPy (@SenadoresPy) AUGUST 3, 2023
También, se agregaron más incisos al artículo que trata sobre las reglas especiales para el personal. El párrafo señala que el Ministerio de Economía y Finanzas podrá disponer la movilidad laboral de los funcionarios, previo análisis del perfil de los mismos y con resguardo de los derechos adquiridos.
Asimismo, se autoriza al Ministerio de Economía a implementar un sistema de desvinculación laboral anticipada de los funcionarios de las instituciones que pasarán a formar parte que manifieste su voluntad expresa de acogerse a ello. Finalmente, el proyecto aconseja especificar la carta orgánica con sus dependencias que serán derogadas con la nueva ley.
El proyecto cuenta con el dictamen por la aprobación de las comisiones de Cuenta y Control y Hacienda y Presupuesto. En caso de que el Senado otorgue en la fecha media sanción al proyecto, el mismo será remitido a Diputados para su tratamiento.

El mensaje de los senadores de Paraguay
El senador liberal Eduardo Nakayama, integrante de la Comisión de Legislación, cuestionó que no se respete la prórroga acordada por la plenaria a fin de tratar en 15 días el proyecto de Ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas y que la propuesta legislativa pase a estudiarse hoy en sesión extraordinaria. “Sin ningún tipo de debate quieren llevar a tambor batiente a estudiar la ley”, criticó.
El designado ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, participó ayer de una reunión con miembros de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) para hablar sobre los proyectos de reestructuración, que viene impulsando el gobierno entrante de Santiago Peña.
A la salida de la reunión, de la que no participó la prensa, el futuro ministro señaló que desde el sector le expresaron su preocupación hacia dos proyectos de ley. Por un lado, uno que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, el cual ya tiene sanción del Congreso Nacional y se encuentra a instancias del Poder Ejecutivo. Por el otro, el que crea el Ministerio de Economía y Finanzas.

La respuesta del designado ministro de Hacienda
“Les pusimos en contexto de lo que trata la concepción económica que tiene el nuevo Gobierno y evitar poner estas dos reformas como cuestiones aisladas. Esto se da dentro de un plan de gobierno que se tiene para la parte económica”, señaló Fernández Valdovinos.
“La única reforma que se hizo en este periodo de gobierno fue probablemente la impositiva y la segunda reforma, que es de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, que finalmente no tiene reglamentación”, indicó.
“Necesitamos nosotros, para seguir progresando como país, muchas reformas de tal manera a que funcione mucho mejor nuestra economía”, insistió. Hasta el momento son tres los proyectos de reestructuración que ya se presentaron en el Congreso.
Fuente: Última Hora
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ganancias: desde este mes, el Gobierno sube el piso a $700.000