El tango, como el chamamé, son dos expresiones musicales que lograron ser reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y la provincia cuenta con la gran oportunidad de acercar al público estas expresiones identitarias del país a través de numerosos eventos y festivales, en esta oportunidad, con la celebración de la 7ª edición del “Corrientes tango” Festival Argentino.
El mismo tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de agosto, en la ciudad de Corrientes, con la participación de referentes del género artístico a nivel local, regional, nacional e internacional.
El lanzamiento de una nueva edición de este festival se realizará este miércoles 9 de agosto desde las 11h en el Centro Cultural Adolfo Mors, sito en la calle Pellegrini 542.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Corrientes y la Municipalidad de la ciudad de Corrientes a través de la Secretaría de Educación y Cultura.
El festival
José Sand, referente de la Secretaría de Educación y Cultura resaltó que “Corrientes tiene artistas de gran nivel que desarrollan su arte en distintas expresiones y una de ellas es el tango, por lo que para brindarle apoyo y visibilidad”, se encuentran “apoyando este festival”, explicó
Asimismo, agregó que las propuestas para este año incluyen seminarios, eventos de milongas, exhibiciones, homenajes y recitales, entre otros, así como también en esta ocasión, dos locaciones formarán parte de la puesta escénica: el salón “El Santo” (Salta 1399) y el parque Camba Cuá, en el que tendrá lugar el cierre del festival.
Ver esta publicación en Instagram
Artistas de la talla de los maestros del tango argentino son Milena Plebs y Javier Rodríguez; Alejandra Gutty y Roberto Zuccarino, y el reconocido actor y bailarín Luis Solanas y todos ellos serán los encargados de desarrollar seminarios de danza y técnicas actorales aplicadas a la danza, más preparación para bailarines que participan en certámenes nacionales e internacionales.
El festival contará también con un curso para DJ de milongas, dictado por José Lucchino, destacado músico reconocido a nivel internacional, más un entrenamiento específico utilizando recursos de la danza, para personas con cardiopatías, Parkinson y adultos mayores, dictado por Selva Bobadilla y Marisel Ramírez.
El cierre del festival tendrá lugar en el piletón del parque Camba Cuá, en el cual academias de todo el NEA harán intervenciones artísticas, junto a músicos locales y la participación estelar de la gran orquesta argentina “La Juan Darienzo” y la gran voz de Ariel Ardit, reconocido hoy a nivel mundial, como el sucesor de Carlos Gardel, por lo que invitan a toda la comunidad, a llevar remeras o banderas de Argentina para una fotografía final de celeste y blanca.

Para más información sobre el festival y las actividades que se realizarán en torno a él, así como para despejar dudas, se invita a los interesados a seguir las últimas actualizaciones en la cuenta de Instagram de la organización: @tangocorrientes.festival.
Fuente: Diario Época.
ADEMÁS EN NEA HOY