26.3 C
Corrientes
27.8 C
Formosa
25.7 C
Posadas
26.9 C
Resistencia
28.7 C
Asunción
Domingo 01 de octubre de 2023
-Publicidad-

¿Se pueden pagar en cuotas las compras en dólares en 2023?

Existen diferentes tipos de cambio para los consumos en dólares y una importante diferencia para montos superiores a los 300 dólares.

Existen diferentes tipos de cambio para los consumos en dólares y una importante diferencia para montos superiores a los 300 dólares.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En Argentina, un creciente número de individuos busca el dólar como un resguardo contra la inflación con el fin de proteger sus fondos. No obstante, conseguir acceso al dólar oficial se ha vuelto progresivamente desafiante debido a las restricciones y políticas adoptadas por el gobierno con el propósito de mantener las reservas monetarias. Frente a las restricciones, muchas personas recurren al tipo de cambio paralelo, conocido como dólar blue, o al dólar MEP. Sin embargo, estas opciones son más caras. Mientras que el dólar oficial cotiza a $350, el MEP lo hace en $685, y, finalmente, el blue, alrededor de los $735.

En esta nota de NEA HOY te contamos cómo realizar compras en dólares sin la necesidad de pagar en moneda extranjera, con tarjeta de crédito.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Cuando un ciudadano argentino viaja al extranjero o desea adquirir un producto importado de un sitio web extranjero que factura en una moneda extranjera, es común que se vea abrumado por la variedad de tipos de cambio disponibles, lo que puede llevar a la confusión sobre cuándo se aplica el llamado «dólar Qatar» o el «dólar tarjeta». Esta confusión se complica aún más con las incertidumbres sobre la forma de pago más conveniente, ya sea en pesos argentinos o depositando directamente dólares, lo que en última instancia depende de otras tasas de cambio, como el dólar Bolsa o incluso el mercado informal. En última instancia, resulta esencial determinar el momento adecuado para efectuar el pago, según la moneda elegida.

¿Cuál es el valor del dólar al pagar con tarjeta de crédito?

Cuando se realiza un pago con tarjeta de crédito, el costo en dólares se compone de los siguientes elementos:

  • Valor del dólar oficial: Este valor se determina según el tipo de cambio «para la venta» ofrecido por el banco con el que tenemos la cuenta.
  • Impuesto PAÍS: Este impuesto equivale al 8% del valor oficial para las categorías de gastos que se encuentran en el padrón de la AFIP o al 30% del valor oficial para aquellas categorías que no están incluidas en el padrón.
  • Anticipo del Impuesto a las Ganancias: Este anticipo representa el 45% del costo total y se basa en la percepción del Impuesto a las Ganancias.
Trending  “Ahora nos volvimos a ilusionar”, los hinchas de Argentina podrán ser parte de la película de la selección

Es importante destacar que este costo se aplica a gastos mensuales que sean iguales o inferiores a los $300 dólares realizados por una persona. En caso de superar dicho límite, se añadirá un 25% adicional en concepto de percepción del Impuesto a los Bienes Personales.

¿Cuándo se aplica el dólar Qatar?

El dólar Qatar se aplica cuando los gastos en el extranjero superan los USD 300 en un resumen de tarjeta de crédito o en una compra con tarjeta de débito, no necesariamente en un mes. Este tipo de cambio se calcula tomando como base el valor del dólar minorista oficial al cual se le agrega un recargo de aproximadamente el 100%. Este recargo incluye el 30% correspondiente al Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), el 45% como anticipo del Impuesto a las Ganancias y un 25% adicional en concepto de Impuesto a los Bienes Personales. Para evitar este recargo, es importante tener en cuenta que el «dólar Qatar» se aplica en la práctica en cada tarjeta de crédito que supere los USD 300 en un resumen y en cada tarjeta de débito que supere ese monto en una compra, sin acumular los gastos a lo largo del mes.

¿Qué es el dólar turista?

El dólar turista se refiere al tipo de cambio utilizado para realizar pagos con tarjeta de débito y crédito en el extranjero, así como para la adquisición de pasajes y paquetes turísticos en dólares hacia destinos fuera de Argentina, siempre que el comprador no utilice dólares que haya acumulado previamente. Este tipo de cambio se aplica a todas las compras mensuales que superen los 300 dólares y tiene como objetivo distinguir entre gastos menores, como suscripciones a servicios de streaming o compras de pequeña escala, y los gastos relacionados con viajes al extranjero realizados por contribuyentes con un mayor nivel de patrimonio.

¿Qué es y cómo se aplica el dólar tarjeta?

El dólar tarjeta se utiliza para realizar pagos de servicios en el extranjero, ya sea para suscripciones a plataformas de streaming como Netflix o Spotify, así como para la compra de pasajes, paquetes turísticos y otros gastos en el extranjero. Este tipo de cambio implica un recargo del 75% sobre el valor del dólar oficial, que está compuesto por el 30% correspondiente al Impuesto PAIS y el 45% en concepto de percepción a cuenta de Impuesto a las Ganancias o Impuesto a los Bienes Personales. Es importante destacar que este recargo se aplica siempre y cuando el gasto no supere los 300 dólares.

Trending  “Don’t Lie, Silvina Escudero”: mirá cómo este profesor usa una famosa pelea mediática para enseñar inglés

Para ilustrar esto, consideremos la compra de una aplicación móvil con un valor de 15 dólares. Primeramente, multiplicamos este monto por el valor del dólar oficial, que en este ejemplo es de $365, lo que nos da un total de $5.475. Luego, calculamos el 30% de Impuesto PAÍS, lo que equivale a $1.642, y el 45% de percepción a cuenta de Impuesto a las Ganancias o Impuesto a los Bienes Personales, que suma $2.464 por separado. A continuación, sumamos estos valores al cálculo inicial (5.475 + 1.642 + 2.464). De esta manera, el precio final que se paga por la compra de la aplicación móvil asciende a $9.581.

Algo importante para aclarar es que las compras en dólares no se pueden financiar en cuotas, por más de que hayan sido realizadas con tarjeta de crédito.

¿Cómo pagar los consumos en dólares?

Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), existe la opción de pagar los consumos en dólares de tu tarjeta de crédito en esa moneda o en pesos. El tipo de cambio que se aplicará en ambos casos será, como máximo, el tipo de cambio vendedor vigente en el momento de la cancelación, o en su defecto, el del día hábil inmediato anterior si el pago se efectúa en un día inhábil. En el caso de que tu tarjeta sea emitida por una empresa de tarjetas de crédito en lugar de un banco, los consumos en dólares podrán ser cancelados en esa moneda o en pesos, utilizando el tipo de cambio vendedor publicado por el Banco de la Nación Argentina a través de canales electrónicos en el mismo día hábil de la fecha de pago, o en su defecto, el del día hábil inmediato anterior si el pago se realiza en un día inhábil.

ADEMÁS EN NEA HOY: 

¿Cómo facturar en dólares siendo monotributista en 2023?

¿Dónde se pueden cambiar dólares manchados en 2023?

¿Cómo saber qué salario es inembargable en 2023?

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img