18.1 C
Corrientes
17.8 C
Formosa
21 C
Posadas
17.1 C
Resistencia
19.7 C
Asunción
Miércoles 31 de mayo de 2023
- Publicidad -spot_img

TAG

Derechos Humanos.

A 20 años de la llegada de Néstor Kirchner al poder, los hitos más importantes de su gestión

Su presidencia marcó un giro en las políticas económicas, de integración y Derechos Humanos

La opinión del fiscal del “Nunca más” sobre las leyes que dividieron a la Argentina

Punto Final y Obediencia Debida fueron las leyes que dividieron a la Argentina sobre los genocidas durante la dictadura. Un día como hoy se declararon inconstitucionales.

Punto final y Obediencia debida: las leyes que dividieron a la Argentina

Más de 60.000 personas marcharon para reclamar contra las leyes que dejaban impunes a los genocidas durante la dictadura. ¿Qué significaban ambas leyes?

Manuel Cuevas: “La promoción y el trabajo sobre Derechos Humanos fortalece los sistemas democráticos”

El Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Corrientes, Manuel Cuevas, dialogó con NEA HOY sobre el trabajo que realizan los referentes de la región en pos de proteger la dignidad de las personas y lograr el acceso a las condiciones básicas de vida.

Lecturas de «Argentina, 1985»: ¿cuál fue la condena efectiva que cumplieron los miembros de la Junta Militar?

Videla, quien cumplió más años de cárcel, solo cumplió 9 años de prisión efectiva y 10 de domiciliaria. Uno por uno, caso por caso.

La muerte de un joven originario generó un cruce entre la Policía y organismos de Derechos Humanos

La fuerza local armó una Comisión de Sustanciación de Sumario Administrativo para esclarecer el hecho y no encontró documentación que los vincule con este. Más detalles en esta nota.

Murió Hebe de Bonafini: tres días de duelo y una marcha para despedirla

Sus cenizas descansarán en Plaza de Mayo.

Ley de Barrios Populares: un recorrido en primera persona desde el NEA

Según el ReNaBap, en el NEA hay 157246 familias viviendo en 1087 barrios populares.

Se cumplen más de 30 años del «Holocausto de Villa Jardín» en Formosa

“El silencio y la impunidad ganan un año más'', coincidieron los familiares de las víctimas de la tragedia.

Javier Milei acordó con el hijo de un represor y puso en duda el número de desaparecidos: ¿por qué son 30 mil?

De acuerdo a documentos desclasificados en Estados Unidos, los militares ya habían desaparecido 22.000 personas en los primeros tres años de dictadura. Pero se cree que la cifra podría ser aún mayor a la establecida.

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -spot_img