A cuatro meses de realizarse el Carnaval Correntino, la Municipalidad de Corrientes dio a conocer la decisión de suspenderlo, debido a la pandemia. El anuncio lo realizó el secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Juan Esteban Maldonado Yonna.
La fiesta provincial reúne comúnmente a 30.000 personas por noche, lo que, en este contexto sanitario, podría resultar peligroso para la población.
Dada la situación epidemiológica generada por la pandemia Covid-19, se suspende la próxima edición en competencia de los #CarnavalesCorrentinos, oficiales y barriales. Junto al @corrientesgob, comparsas y agrupaciones, avanzamos en una agenda alternativa⬇️ https://t.co/2Msk3Hr6LN
— Municipalidad de Corrientes (@municorrientes) September 28, 2020
Maldonado Yonna indicó que en los últimos meses, desde el Gobierno Municipal, mantuvieron conversaciones con el Gobierno Provincial, directivos y representantes del Carnaval Correntino para llegar a un acuerdo sobre la realización de la edición 2021.
“Hay un consenso en suspender la edición 2021 y en comenzar a trabajar una alternativa para febrero, de acuerdo a lo que nos permita las circunstancias del COVID-19”, declaró el secretario.
En su anuncio, el funcionario citó casos similares, como el del Carnaval de Venecia, de Río de Janeiro, y también de eventos locales como el carnaval de Monte Caseros y Paso de los Libres, en que decidieron suspenderlos por la pandemia.
Además, Maldonado Yonna aseguró: “el tiempo que transcurra hasta la edición 2022 nos permitirá trabajar con mayor perspectiva en las cuestiones de fondo que hacen al Carnaval Correntino, para posicionarlo a nivel regional y nacional”.

El Gobierno Municipal consideró que “el carnaval demanda mucha planificación y que, ante la incertidumbre generada por la situación epidemiológica, creyeron necesario aclarar el panorama respecto del evento”.
Por esto, eligieron hacer público el anuncio con antelación para evitar los gastos de preparación que realizan los grupos de comparsas en trajes e infraestructura.
Voluntariado durante la pandemia
El secretario de Turismo, Cultura y Deportes señaló que durante la difícil situación sanitaria y económica, generada por la pandemia de COVID-19, comparsas y agrupaciones generaron ollas populares y merenderos en sus zonas de influencia para contener a los comparseros.

El funcionario aseguró que el Municipio acompañó estas iniciativas y destacó el trabajo de distintos grupos de personas que elaboraron barbijos para los vecinos y el personal municipal.
Carnaval todo el año
Bajo esta consigna, la Municipalidad de Corrientes impulsa eventos virtuales durante la pandemia para continuar perfeccionando y destacando el Carnaval Correntino.
Un ejemplo de ello es la semana del comparsero que se realizó en los últimos días, y los múltiples talleres (de coreografía, maquillaje y de promoción del evento) que tienen lugar en las plataformas digitales del Municipio.

Al final de su declaración, Maldonado Yonna anticipó la realización del Congreso del Carnaval y manifestó: “es un momento que nos va a permitir pensar con distintas perspectivas respecto al evento, para el cual queremos convocar a todos los actores a sumar con sus ponencias”.
Anualmente, la realización del Carnaval Correntino genera ingresos millonarios a la provincia; emplea a miles de personas en la realización de trajes y carros para el desfile, incrementa el sector turístico, el trabajo de los medios de comunicación, entre otros rubros.
Ante este contexto excepcional, los comerciantes deberán reinventar sus ventas para atenuar el impacto económico. Como explicó el funcionario, atendiendo la situación sanitaria, se trabaja en una agenda alternativa para la edición 2021.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Carnaval en pandemia: Corrientes celebra la semana del comparsero
¿Cómo es el Taragüí Rock en pandemia?