En la Provincia de Misiones, como en todo el país, los delitos informáticos y el Grooming están en ascenso. Esta realidad preocupa a las autoridades provinciales y a la sociedad en general.
Sobre esta situación, la actual asesora de la Diputada Provincial, Silvia Rojas; la abogada diplomada en delitos informáticos y especialista en Grooming, Silvana Aquino habló con NEA HOY: “Sabemos que el incremento del Grooming es de casi un 20% y como consecuencia del aislamiento. Por eso, estamos realizando campañas de concientización para que las víctimas de este delito se acerquen a cualquier comisaría”.
En este contexto de pandemia por COVID-19, en la que que aún persisten las restricciones, los especialistas explican que para detectar estos casos hay que observar si el niño está malhumorado, apático, si se esconde para usar el celular o bajó su rendimiento escolar.
“No hay que establecer prohibiciones sino estar pendiente y controlar, porque es más efectivo enseñar a prevenir dando herramientas para que sepan cómo actuar cuando tengan que tomar sus propias decisiones”, recomendó Aquino a los padres.

¿Qué es el Grooming?
Es el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de internet y consiste en una acción deliberada por parte de un adulto para poder llegar al niño, niña o adolescente a través de un medio digital, el cual permite la interacción entre la víctima y el groomer.
El modus operandi del “gromer” se lleva a cabo a través de la creación de perfiles falsos en las redes sociales, haciéndose pasar por un niño para intentar llegar a la víctima a través de la seducción o la amenaza y así lograr su cometido.
En el caso de detectar un caso de esta índole se debe realizar la denuncia correspondiente pero, sobre todas las cosas, se debe no borrar o denunciar las cuentas de redes sociales y guardar el enlace de cuentas para dejar todas las evidencias posibles.
En la Argentina aumentaron un 20% los casos de Grooming durante la pandemia.
Por tanto, el diálogo de los padres con sus hijos es fundamenta para generar un ambiente de confianza donde se pueda preguntar, aconsejar y, sobretodo, escuchar.

Acciones que se llevan a cabo en Misiones
La provincia estableció políticas públicas destinadas a erradicar esta problemática del acoso virtual a través de capacitaciones al personal policial dictadas por la Cámara de Representantes, junto al Ministerio de Gobierno y Consejo de Educación.
Participamos de la presentación de la “Formación en la prevención y abordaje de violencias y el grooming” en la Escuela Sup. de Policía. Se incorpora la temática al diseño curricular de manera sistemática y transversal a todo el sistema educativo. LEY VI N°250. #PrimeroMisiones pic.twitter.com/cLmUMDDCSQ
— CGE Misiones (@CGEMisiones) April 19, 2021
En Misiones se presentó el plan de Formación en la prevención, abordaje de violencias y el Grooming en la Escuela Superior de Policía. Allí, se incorporó la temática al diseño curricular de manera sistemática y transversal a todo el sistema educativo.
La especialista en delitos informáticos indicó que los adultos debemos “no revictimizar” a estos niños y que el personal policial debe trabajar desde un lado “más empático”, para que los niños y los padres que los acompañan en este momento puedan “sentir una mano amiga”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
¿Cómo detectar una estafa en inversiones en 2021?
Australia vs Google: conocé el conflicto por el poder de la información y publicidad