El Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, apareció en la escena política después del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que desestimó las denuncias sobre una nota periodística del canal TN y Canal 13 del grupo Clarín, en una localidad del interior de la provincia, que mostraba a mujeres originarias wichis embarazadas que relataban que se escondían en el monte.
Según reveló el informe de la Comisión de Derechos Humanos la denuncia era sólo mediática y fue falsa.
El mandatario estuvo en la localidad de Ingeniero Juárez, donde dejó inauguradas una serie de obras de infraestructura vial. En ese marco, el primer mandatario aprovechó para referirse a las versiones que circularon por algunos medios de comunicación; Gildo Insfrán criticó el trato que recibe la provincia por parte de algunos medios de comunicación y dijo que Formosa «no se quedó callada durante los cuatro años de Gobierno macrista».
«Dejen que los cizañeros dueños de los medios más importantes del país se preocupen por nosotros, una provincia fronteriza que tuvo la valentía durante cuatro años de gobierno macrista de no quedarse callada, de no bajar los brazos, de seguir buscando la felicidad del pueblo, la grandeza de nuestra provincia y también de la Nación».
Ante una reducida comitiva y presentes en la localidad del interior de Formosa, Gildo Insfrán aseguró que Formosa tomó las medidas sanitarias necesarias para evitar el ingreso del virus al territorio provincial, logrando que durante todo el año 2020 se registrara un solo fallecimiento.
En Ingeniero Juárez el mandatario provincial inauguró unos 400 kilómetros al oeste de la capital. Insfrán reconoció que la jornada «no fue muy fácil» por el fallecimiento del Ministro de Educación provincial, Alberto Zorrilla.
Sobre las políticas sanitarias implementadas desde el inicio de la pandemia Gildo Insfrán ironizó diciendo que a los países centrales los «alaban cuando toman medidas restrictivas, y cuando las tomamos nosotros somos dictadores, violentamos los derechos humanos y todas las cosas que quieren decir».
Para Insfrán, «si hubiéramos aguantado cinco meses más con esas medidas» que adoptó inicialmente la provincia «no hubiéramos tenido los más de 970 muertos que tenemos hoy«.
«Esa es la consecuencia, de los que vienen de afuera, pero también de algunos comprovincianos que no alcanzan a entender que la vida, la salud, están por encima de cualquier otro interés; todas las otras cosas se pueden conseguir en algún momento, pero la vida no», enfatizó.
La crítica de Gildo Insfrán aunque no lo mencionó expresamente, estuvo dirigida al canal TN de Buenos Aires, que presentó varios informes críticos sobre el manejo de la pandemia en Formosa.
Fuente: Télam
ADEMÁS EN NEA HOY:
Formosa: la CIDH determinó que la denuncia sobre embarazadas escondidas en el monte es falsa