El Río Bermejo alcanzó su pico máximo de la crecida y ahora, su nivel comienza a descender. Para evitar que la crecida impacte negativamente sobre los habitantes de la región de El Impenetrable llevaron adelante una obra importante para corregir su cauce.
La creciente comenzó el 23 de noviembre del 2021 en Tarija, Bolivia, en la Cuenca Alta del Bermejo, donde las precipitaciones sumaron entre 60 y 130 milímetros. Esto generó un abrupto crecimiento de los cauces en el lugar y rápidamente alcanzaron los niveles de advertencia.
Posteriormente, el aumento del nivel marcó los primeros picos de crecida en Salta, en Embarcación y Pozo Sarmiento. Finalmente, en el transcurso de esta semana, el aumento del caudal llegó a territorio chaqueño, a la localidad de El Sauzalito, con un aumento de 3,30 metros en su altura, sin generar daños ni desbordes de su cauce.
Años anteriores el pico máximo se ubicó en los 6,50 metros y actualmente el Río Bermejo se mantiene en los 4,5 metros. No hay previsión de lluvias abundantes en el corto plazo, por lo que el Gobierno se mantiene en alerta y trabaja rápidamente en el cauce del río.

Corregir el cauce
El Intendente de Juan José Castelli, Pío Sander detalló que junto a la Administración Provincial del Agua (APA), Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, SAMEEP y la Cooperativa de Agua y Servicios Públicos llevan adelante una gran obra para corregir meandros que genera el río y encauzar luego de que, en 2019, el Río Bermejo cambie su cauce.
La crecida afectó la zona de la rivera en Puerto Lavalle, poniendo en riesgo parte de la Ruta Nacional 95 y la toma de agua que abastece a la planta potabilizadora; así como también a varios pueblos que son atravesados por el Río Bermejo.
“Es una importante obra de infraestructura la que está en ejecución y pretende salvaguardar los bienes materiales de los lugareños como así también la seguridad del puente interprovincial Chaco – Formosa, el cual es un importante comunicador de la red comercial entre ambas provincias”, aseguró Pío Sander.
También detalló que el trabajo de cambiar el cauce del Río Bermejo se encuentra en su etapa final, las máquinas trabajaron durante el mes de diciembre en la construcción del embudo al final de las intervenciones que permitirá encauzar el río y dar tranquilidad a los habitantes de la zona.
En la provincia de Salta, el Gobierno debió invertir en el encauzamiento y construcción de defensas en casi 3 kilómetros y medio, en la zona de Misión La Esperanza en Rivadavia Banda Sur para paliar la situación de la crecida del Río Bermejo y evitar que avance sobre los pueblos.

Cambio inesperado en el Río Bermejo
En 2019, el Río Bermejo sufrió un cambio inesperado del cauce hacia la costa de la provincia de Formosa, y puso en riesgo la planta del acueducto ubicado en Puerto Lavalle y el acceso al agua potable de las localidades de Castelli, Villa Río Bermejito y El Espinillo. La planta quedó ubicada a unos 60 metros del cauce de dicho río, prácticamente enterrada en un banco de arena, sin posibilidades de extraer agua.
Es por eso, que las autoridades del Gobierno con el apoyo de recursos económicos de Nación y provinciales, comenzaron en 2020 a trabajar para desviar el cauce y lograr que llegue nuevamente a la toma de agua del acueducto y así bombear nuevamente el líquido para el procesamiento potabilizador, tarea que podría demandar unos días para concretarse.
Ahora, con la nueva obra para corregir el cauce del Río Bermejo se espera que en la próxima crecida ya no esté en riesgo el suministro de agua potable ni las rutas que permiten la conectividad entre los pueblos de El Impenetrable y la provincia de Formosa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Alberto Fernández convoca a una reunión entre Guzmán con los gobernadores de las provincias
Jorge Capitanich: “Los gobernadores de la oposición fueron cómplices de la deuda”