El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación fijó el miércoles 11 de mayo los precios actualizados de la yerba mate, que pasó a tener un valor de $46,89 por kilo de hoja verde, mientras que la hoja canchada puesta en secadero a $178,18.
Con este nuevo incremento, que tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de este año, la materia prima aumentó un 27,31%, teniendo en cuenta que en el mes de noviembre del 2021 Nación fijó el kilo de hoja verde a $36,83 y $139,35.
NEA HOY dialogó con Cristian Klingbeil, productor yerbatero y Presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones, quien se refirió al nuevo precio de la yerba mate fijado por Nación y al papel del Gobierno provincial.

La postura de los productores yerbateros de Misiones
El también Diputado provincial, Jonas Petterson se pronunció sobre los nuevos precios fijados por Nación y señaló que los mismos no se aproximan a los que ya se pagan en el mercado y añadió que incluso se alejan cada vez más de los precios de referencia.
“Otra cosa que nos preocupa es que al precio anterior, que era un desastre, se le agregó un 30% que no corresponde con la realidad inflacionaria de hoy. Cada día el precio de garantía va quedando más abajo, cuando tendría que acompañar teniendo en cuenta que los productores pierden capital”, explicó Petterson.
Por su parte, Klingbeil comentó que el precio de la hoja verde está quedando para atrás con respecto a la inflación. Además, agregó que los productores de yerba mate de la tierra colorada insisten que la yerba verde debería estar entre $75 y $80, por lo que el sector productivo no está de acuerdo con el valor fijado por Nación.
El precio que fijó el Gobierno Nacional, según Klingbeil le favorece a la industria yerbatera y aseguró: “Le deja un parámetro para moverse muy grande, ya que si se equilibra la oferta y demanda de la yerba mate o empiece a sobrar un poco de yerba, se puede bajar a $46.89 que dispuso Nación y al productor lo deja en jaque mate por el aumento de la inflación”.

La propuesta de los productores yerbateros y el precio que fijó Nación
Quien también hizo referencia al precio de la hoja verde fue el Gobernador Oscar Herrera Ahuad, que en el discurso de Apertura de Sesiones de la Legislatura misionera refirió que el precio de la hoja verde de yerba mate debía ubicarse en torno a los 60 centavos de dólares, unos 72 pesos según el cambio del dólar oficial.
Desde el sector de productores se disgustaron con el precio que se estableció y consideraron que el valor oficial establecido no cubre los costos y muchos menos la inflación que hubo de un año al otro.
De esta manera, en distintas reuniones entre el Gobierno de Misiones y los productores, cooperativas y trabajadores rurales, estos últimos le plantearon a los mandatarios del Estado provincial que el kilo de hoja verde cueste $65 y $250 el kilo de hoja canchada, precio que quedó muy por encima de lo establecido por Nación.

Postura del Gobierno provincial y el pedido de los productores
Los productores misioneros insisten en que el Gobierno de Herrera Ahuad tome cartas en el asunto y realicen un reclamo formal o propongan una mesa de diálogo para discutir nuevamente el precio de la hoja verde.
“Nosotros vemos que las acciones del Gobierno no salen más que de una queja ante quienes fijaron un precio tan bajo pero nunca hemos visto que se vuelva a discutir el precio por un reclamo de la provincia”.
Desde el sector productivo consideran que una de las soluciones para garantizar un valor acorde a lo que solicitaron los productores, es que hay que regular la oferta y la demanda, que se intentó regular con la Resolución 170, pero que aun así hay muchos yerbales plantados que podría generar una sobreproducción de materia prima y la caída del precio.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Anazul Centeno y la lucha por la equidad de género desde la Legislatura misionera
De Ucrania a Misiones: escapó de la guerra y llegó a la tierra colorada