En el mes de mayo de 2022 las 24 jurisdicciones subnacionales registraron subas reales en la coparticipación, con resultados dispares debido a los heterogéneos impactos de los IPC regionales, pero con brechas menos marcadas que meses anteriores.
Cabe destacar que, para calcular las variaciones reales, se consideran los IPC regionales correspondientes a cada distrito, buscando así evidenciar el impacto dispar de la inflación según ubicación geográfica.
A partir de estimaciones propias de los IPC regionales de mayo, se observa que el pico de crecimiento real en mayo estuvo en Córdoba (+17,2%), mientras que Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe crecen igual o por encima del 17% real interanual.
Poder Judicial acompaña reclamos de Misiones por más coparticipación
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), de la provincia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, entregó este miércoles una nota al gobernador Oscar Herrera Ahuad, pic.twitter.com/HALSphFJ3H— Araucaria On Line (@AraucariaOK) June 9, 2022
Por su parte, el acumulado de los primeros cinco meses del año también cierra con números positivos para los distritos. En este caso, el pico de crecimiento se ve Entre Ríos (+6,6% real), mientras que Neuquén queda al fondo de la tabla (+4,6%).
En la región la provincia de Corrientes recibió en el mes de mayo de 2022 por transferencias automáticas o coparticipación la cantidad de $18.512,1 millones con una variación del 14,6% respecto de igual período pero del 2021.
Chaco recibió en el mes de mayo de 2022 bajo los mismos conceptos la cantidad de $24.538,9 millones con una variación del 14,9% a igual período del año anterior, por su parte Misiones, recibió $16.561,2 millones con una variación interanual del 14,9%.

La provincia de Formosa, recibió en el mes de mayo de 2022 por transferencias automáticas o coparticipación la cantidad de $17.733,3 con una variación interanual del 15%.
Respecto del acumulado, Corrientes recibió de enero a mayo del 2022 la cantidad de $73.839,3 millones con una variación interanual del 5,8%, mientras que la provincia del Chaco, recibió en el acumulado de enero a mayo, la cantidad de $97.730,2 millones con una variación interanual de 6,1% y Misiones recibió en el acumulado la cantidad de $65.951,0 millones con una variación interanual del 5,9%.
Respecto de Formosa, en el acumulado del mes de enero a mayo del 2022, recibió por coparticipación la cantidad de $70.624,8 con una variación del 6,1% respecto del año pasado.
Fuente: Plan b
ADEMÁS EN NEA HOY:
Las medidas políticas de Perón y su relación con las provincias del NEA
El mapa de los subsidios: las asimetrías regionales que discuten los gobernadores del norte Grande