En medio de una temporada invernal sin precedentes, con récord de movimiento turístico en todo el país, la Provincia de Corrientes se sitúa entre los principales destinos elegidos por sus atractivos y, en especial, por su naturaleza.
Desde el MInisterio de Turismo local, hablan de una ocupación hotelera que superaría el 75%, aunque los datos precisos se podrán conocer al finalizar las vacaciones de invierno. Señalaron también que los principales contingentes de turistas eligen, además del ecoturismo, visitar sitios vinculados a la religión y la cultura correntina.
A nivel nacional, el Ministro de Turismo y Deportes calificó la temporada de invierno como “récord” e indicó que alrededor de 2.5 millones de personas viajaron por el país desde el inicio de las vacaciones.
Asimismo, señalaron que unos 300 mil turistas extranjeros ingresaron a la Argentina y gastaron más de 260 millones de dólares. “El turismo lidera el crecimiento de la actividad económica y la recuperación del empleo a nivel federal”, manifestó el Ministro Matías Lammens.

Los destinos de naturaleza más elegidos
Según consideró el Ministerio de Turismo de Corrientes, los principales contingentes que visitan la provincia en búsqueda de un acercamiento a la naturaleza, provienen de provincias como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, la región del NEA, la República del Paraguay y otra gran parte que acude desde distintos sitios del Litoral.
El principal destino turístico que se destaca en la provincia es el Parque Nacional Iberá, lo cual genera un tráfico continuo por diversos municipios que se encuentran a la vera de la ruta nacional N° 14.
Entre estos otros destinos que están vinculados con los Esteros se encuentran el Portal Carlos Pellegrini, Concepción del Yaguareté Corá, el Portal Cambyretá y el Parque Nacional Mburucuyá.
Un informe realizado por la Subsecretaría de Promoción e Inversiones Turísticas, respecto al índice de reservas hoteleras por corredores de la provincia, señala que los Esteros del Iberá encabezan el ranking con 63 %, luego la Capital con 48 %, el corredor Jesuítico-Guaraní con 48 %, Paraná Sur con 48 %, Gran Corrientes 42 %, Paraná Norte 25 % y Sur Correntino 5 %.

Si se discrimina por localidades, Carlos Pellegrini encabeza la lista con un 98% de ocupación hotelera; Bella Vista, 90 %; Concepción, 82 %; Mercedes, 75%; San Miguel, 67 %; Gobernador Virasoro, 55 %; Paso de la Patria, 55 %; La Cruz, 50 %; Mburucuyá, 42 %; Santo Tomé, 40%; Ituzaingó, 40 %; Itatí, 40 %; Empedrado, 30 %; Esquina, 29%; Goya, 24 %; Itá Ibaté, 20 %, y otras, con un 15 % de ocupación.
En tanto, dentro del porcentaje de reservas hoteleras por productos turísticos el ecoturismo lidera con 45,6 %; le siguen pesca, con 33,3 %, y otros, con un 21,2 %.
Destinos culturales y religiosos
Además del turismo de naturaleza, el informe que realizó el Ministerio de Turismo local señala que una gran porción de los turistas que eligieron visitar Corrientes durante la temporada de invierno, visitaron la capital para acudir a distintos eventos culturales como, por ejemplo, la Feria Provincial del Libro.
Se estima que, hasta el momento, la ciudad se mantiene con un 70% de reservas hoteleras.

Por otro lado, un destino muy elegido por miles de personas que visitaron Corrientes fue la localidad de Itatí, uno de los centros de devoción mariana más grande del nordeste.
Vale recordar que, entre el 9 y el 16 de julio, la ciudad donde se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de Itatí celebró las fiestas en honor a la Virgen.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Parque Iberá reabre sus portales: ¿cómo llegar y qué actividades realizar?
Feria Internacional del Turismo: la principal propuesta de Corrientes serán los destinos naturales