Miércoles 07 de junio de 2023
TAG
prórroga
Se prorrogó la Emergencia Agropecuaria en Corrientes por los incendios
Sendas homologaciones tienen vigencia desde ahora hasta julio, es decir que será por seis meses.
Certificado Único de Discapacidad: se prorrogaron los vencimientos
Por disposición nacional se prorrogarán automáticamente por un año.
Docentes correntinos formalizaron su pedido de paritarias y una prórroga a la presentación en las escuelas
Solicitaron que se convoque a la Mesa Paritaria Provincial Docente para tratar con anticipación las mejoras laborales y salariales.
Ley de Barrios Populares: un recorrido en primera persona desde el NEA
Según el ReNaBap, en el NEA hay 157246 familias viviendo en 1087 barrios populares.
Se prorroga el tiempo de trabajo de la Convención Constitucional chilena
La decisión contó con 144 votos a favor, ocho en contra y 25 abstenciones.
Misiones: Herrera Ahuad anunció la prórroga del Plan Tractor hasta abril
Ante la situación de sequía extrema el Gobierno de Misiones anunció una nueva fecha para el vencimiento del Plan Tractor que se extiende hasta el 30 de abril.
Sebastián Villarejo, presidente de Patria Querida: “El sistema de salud tiene limitaciones que van más allá de la aprobación de una Ley de Emergencia...
En diálogo con NEA HOY, el diputado nacional se refirió a la Ley de Emergencia Sanitaria y las modificaciones que se plantearon.
Ley de Emergencia Sanitaria: se dividen las aguas y peligra la prórroga, ¿qué pasa si es rechazada?
En una entrevista con NEA HOY, el Doctor Lilio Irala, integrante del Sindicato de Médicos de Paraguay, se refirió a la importancia de prorrogar la normativa y a la actualidad del sistema de salud en la tercera ola del COVID-19.
Paraguay: el viernes 31 queda sin efecto la Ley de Emergencia Sanitaria, desde Salud piden la prórroga
Desde el Ministerio de Hacienda elevaron la propuesta para extender la emergencia sanitaria en Paraguay.
INCAA, INAMU y ENACOM: la ganancia de apostar a los trabajadores e industrias culturales
La industria audiovisual en su conjunto (cine, radio, televisión y publicidad) es generadora del 0,71% del PBI nacional, del 0,52% del empleo registrado y del 2,5% del total de las exportaciones de servicios. Es un ejemplo de la capacidad que tiene este tipo de industrias.